• muy nuboso
    14° 25 de Octubre de 2025
poder-judicial-pergajpg

Absuelven a una madre acusada de colaborar en el abuso de su hija: Los jueces reconocieron que ella también era víctima de violencia de género

El Tribunal Criminal de nuestra ciudad dictó sentencia absolutoria el pasado viernes 24 en un juicio contra una mujer acusada de supuesta participación en los abusos sexuales sufridos por una de sus hijas a manos de su ex pareja, autor ya condenado por los hechos.

La Fiscalía, a cargo de Fernando Delio, había solicitado una pena de ocho años de prisión para la mujer al considerarla cooperadora necesaria en los delitos de abuso sexual. Cabe destacar que la misma pena ya recaía sobre el autor material.

La defensa de la imputada estuvo encabezada por la Defensora Oficial Florencia Montanari, asistida por los abogados Valeria Dalmaso y Pedro Zanardi.

Los jueces que decidieron el caso fueron Ignacio Uthurry, Marcela Santoro y Alejandro Salguero.

 

Una acusada también víctima de violencia por elautor de los abusos

En su decisión, los magistrados destacaron que los hechos de abuso fueron probados y que incluso no hubo mayor controversia entre las partes al finalizar el debate.

Sin embargo, al momento de decidir sobre la responsabilidad penal de la imputada, los integrantes del Tribunal explicaron que, hasta la aparición de su ex pareja, la mujer había sido una buena madre, tal como lo refirió la propia víctima en las audiencias.

El Tribunal sostuvo que la irrupción de aquel hombre en su vida, la violencia a la que sometió al grupo familiar y el estado de vulnerabilidad económica y social en el que se encontraba la mujer repercutieron de manera determinante en sus posibilidades de autodeterminación.

 

El Informe Clave de la Psicóloga

Para probar la notoria disminución en la capacidad de la acusada para dirigir su propia conducta, los jueces resaltaron las conclusiones de la psicóloga de la Defensoría Pública, María de los Ángeles Villanueva. La profesional explicó que la imputada tenía una personalidad "frágilmente integrada" y que "es víctima de violencia de género".

En la resolución se destacó: “Las relaciones violentas se repitieron en su vida, hay un círculo del cual es difícil salir si no es con tratamiento... se trata de una familia, por la imputada y sus hijos, en vulnerabilidad extrema”.

Además, los magistrados consideraron los testimonios de otros hijos de la imputada, quienes confirmaron en el juicio la violencia sufrida por todo el grupo familiar.

 

Múltiples Vulnerabilidades

Finalmente, el Tribunal concluyó que sobre la acusada se advirtieron "múltiples vulnerabilidades":

  • Su propia condición de mujer con una niñez traumática y carencias.
  • Su falta de escolaridad.
  • Su maternidad adolescente, múltiple y precoz.
  • Sus labores realizando "changas".

Todas estas condiciones constituyeron un "caldo de cultivo" para que fuera sumamente vulnerable y sufriera todo tipo de violencia por parte de su consorte de causa. Incluso, señalaron que el propio Fiscal había admitido durante el proceso que la imputada era víctima de violencia de género.

Los jueces expresaron que la "imposibilidad de autodeterminarse a raíz de su condición de víctima de violencia de género se encuentra plenamente acreditada", por lo que consideraron que la mujer actuó en un estado de necesidad que la exculpaba, dictando así la absolución.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.