• cielo claro
    23° 10 de Mayo de 2025
bomberos-pergaminojpg

Bomberos Voluntarios de Pergamino: 81 años de compromiso, esfuerzo y orgullo al servicio de la comunidad

Por estos días, cuando se aproxima un nuevo 2 de junio -Día Nacional del Bombero Voluntario-, el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Pergamino se prepara para conmemorar su 81º aniversario (viernes 30 de mayo). Pero más allá de la fecha, los hombres y mujeres que integran esta histórica institución viven todos los días con la misma pasión: servir. Con esfuerzo, compromiso y una honestidad a prueba de todo, sostienen un cuerpo activo que realiza más de mil salidas al año, muchas veces sin contar con los recursos necesarios.
En una extensa charla con Sebastián D’Aloisio, presidente de la Comisión Directiva, y David Van Becelaere, segundo jefe del Cuerpo Activo, queda claro que ser bombero en Pergamino es mucho más que vestir un uniforme: es una vocación que atraviesa la vida entera.
Primera reunión
De acuerdo a los libros que se encuentran en la sede de calle Castello, en la primera reunión para la conformación de los Bomberos Voluntarios, estuvieron en 1944, Juan Parvorell; el jefe de Bomberos de Capital Federal, Osvaldo Puchyr; el doctor Horacio Costa; Héctor M. Acuña; Alberto J. Acuña y el arquitecto, Máximo Cerruti.
Historia de transformación
“Logramos dar vuelta una página muy oscura del cuartel”, dice D’Aloisio con firmeza. Desde hace seis años, la institución inició una profunda etapa de renovación, no solo administrativa, sino también operativa y humana. Con 80 bomberos activos, 13 unidades móviles y un promedio de más de mil intervenciones anuales, el desafío de sostener el cuartel es titánico.
“Todo se hace con la colaboración de nuestros vecinos, empresas, socios, rifas. El apoyo estatal es insuficiente”, afirma. El subsidio provincial, todo lo que se recibe al año, apenas cubre medio mes de gastos de los 12 meses. El nacional se distribuye de forma igualitaria entre cuarteles, sin considerar la magnitud de cada uno. “Nosotros tenemos la misma asignación que un cuartel con 20 salidas al año. Es injusto”, explica. El municipio, por su parte, aporta, pero no alcanza: “Colaboró con 8 millones durante todo 2024 y este año serán 12 distribuidos en 4 cuotas de 3, pero lo ideal sería lograr una ordenanza que garantice una ayuda estable”.
Una necesidad urgente
La última campaña de colaboradores busca renovar equipamiento esencial. Doce nuevos aspirantes ingresaron este año, pero no cuentan con la indumentaria completa. “Cada equipo estructural -chaqueta, pantalón, casco, botas, guantes- cuesta alrededor de 2.500 dólares. Multiplicado por 12 es un número que hoy no podemos alcanzar sin ayuda”, detalla D’Aloisio.
Esta carencia no solo dificulta la operatividad, también pone en riesgo a quienes recién comienzan a transitar este camino. “No podemos permitir que salgan sin estar correctamente protegidos”, agrega Van Becelaere.
El día a día de una vocación
Un cuartel con 80 personas se organiza con disciplina, rotación y pasión. Todos los días hay guardias nocturnas con al menos siete u ocho bomberos. Los fines de semana se suman guardias diurnas. Además, cada integrante participa del mantenimiento de vehículos, equipos y del propio cuartel. “Todo lo que se hace adentro impacta afuera, cuando salimos a una emergencia. Por eso cuidamos cada detalle”, explica Van Becelaere.
Las emergencias más frecuentes son los incendios forestales, que representan entre el 70 y 80 por ciento de las salidas. “Este último verano fue récord por la sequía. La gente muchas veces no toma conciencia del riesgo de una colilla, de una fogata mal apagada”, subraya. Los accidentes de tránsito y los incendios en estructuras completan la lista.
Una institución abierta
Hoy, cerca del 40% del cuerpo activo está conformado por mujeres. “El ingreso es igualitario, y la mitad de los aspirantes son chicas. Nos enorgullece”, señala Van Becelaere. Los requisitos son mínimos pero exigentes: mayor de 18 años, secundario completo y sin antecedentes. Pero el rasgo esencial es tener vocación de servicio. “Hay que tener pasión por ayudar. No hay otra forma”, sentencia.
La relación con la comunidad también es clave. El cuartel mantiene abiertas sus puertas todos los días del año. Visitan jardines, escuelas, participan en eventos y promueven una cercanía que ayuda a romper viejos prejuicios. “La institución viene de una época oscura, fuimos señalados injustamente, pero hoy hay orgullo de pertenecer”, confiesa D’Aloisio. Él mismo fue bombero, y asumió como presidente no por deseo sino por necesidad. “Estoy esperando volver a subirme a la autobomba. Esto se lleva en la sangre”, dice con emoción.
Un mensaje claro y sentido
Tanto D’Aloisio como Van Becelaere dejan en claro que los Bomberos Voluntarios de Pergamino no buscan reconocimiento ni dinero. “No queremos cobrar por esto, lo recaudado va íntegramente al cuartel. Somos voluntarios. Eso significa que cuando suena la sirena, dejamos cumpleaños, trabajos, familia. Y salimos sin preguntar si el que llama nos criticó o nos apoyó. Salimos igual”, remarcan.
Hoy, la institución arrastra gastos enormes: mantener 13 vehículos, pagar seguros, combustibles, reparaciones, alimentar a quienes están de guardia. Todo cuesta, y todo se hace sin fines de lucro. “Cualquiera que tenga un auto sabe lo que cuesta. Nosotros tenemos 13, y se usan al límite, sin descanso”, explican.
Por eso, piden que la comunidad no solo colabore, sino que se acerque, que conozca, que se interiorice. “Si supieran el sacrificio que se hace puertas adentro, la mirada social sería más agradecida, y el apoyo, más constante”, reflexiona Van Becelaere.
Simplemente gracias
A días del nuevo aniversario del cuartel y del Día del Bombero Voluntario, el mensaje es claro. Para quienes integran la institución, la gratitud es eterna: “Gracias por dar su tiempo, su energía, por servir sin esperar nada a cambio”. Para los vecinos, una invitación: “Acérquense, conozcan. No necesitamos aplausos, solo que comprendan lo que significa esta vocación”.
En tiempos donde sobran palabras y faltan acciones, los Bomberos Voluntarios de Pergamino son ejemplo vivo de que aún existen personas dispuestas a darlo todo por el otro, sin pedir nada a cambio. Y eso, sin dudas, es lo más valioso que una comunidad puede tener.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.