Las Cátedras Libres son espacios de formación abiertos a todo público dentro de la órbita de la Universidad. Son coordinadas de manera grupal y flexible, contemplando el aporte de referentes de distintas facultades, de organizaciones comunitarias, ONGs, y profesionales de diversos campos del conocimiento.
Su finalidad es abordar una temática específica de interés común para una comunidad que no necesariamente tiene que ser académica, de intelectuales o universitarios.
Se busca que la temática sea problematizada y reflexionada, propiciando una acción transformadora que lleve algún bienestar para la comunidad al socializarse.
Prevé la integración de saberes populares y conocimientos científicos, actualizando una temática en relación a un contexto determinado, y posibilitando el planteo de salidas colectivas a los problemas.
La Cátedra Libre sobre Medio Ambiente, Sociedad y Soberanía Alimentaria es promovida por la Asamblea por la Vida la Salud y el Ambiente de la ciudad de Pergamino, una agrupación que desde hace seis años trabaja en temáticas vinculadas al ambiente.
El ciclo consiste en encuentros presenciales en los cuales especialistas exponen conocimientos e información disponible, instando a la reflexión y el debate sobre diversos aspectos vinculados a la temática ambiental y al sistema de producción de alimentos.
Cada vez son más las personas que se cuestionan por el origen de sus alimentos y la forma en que estos se producen. Así crece la demanda de alimentos sanos, culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sustentable y ecológica.
En este contexto se presenta una excelente oportunidad para trazar puentes entre productores y consumidores que conduzcan a un cambio en el sistema agroalimentario.
En esta oportunidad se presentarán los siguientes profesionales:
- Ing Agr Javier Souza Casadinho. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA). Integrante del Movimiento Agroecológico de América Latina y El Caribe (MAELA) y de la Red de Acción en Plaguicidas y Alternativas de América Latina (RAPAL).
Disertará acerca de los problemas ambientales y sociales derivados del uso de insumos químicos. Compartirá también experiencias de producciones agroecológicas en sistemas intensivos como son los de frutales y hortalizas.
- Ingenieros Agrónomos Martín Zamora y Agustín Barbera. Chacra Experimental Integrada Barrow del INTA. Expondrán los resultados de sus trabajos de investigación y extensión en agroecología a nivel extensivo junto a productores de diversas escalas de la zona de Tres Arroyos.
Esta actividad busca acercar a un público general experiencias de producción agroecológica que demuestran que se pueden producir alimentos sanos cuidando el ambiente y la salud de las personas.
Buscamos que, a través de este acercamiento crezca la participación ciudadana en estos temas que nos atraviesan como comensales o agricultores pero ante todo como ciudadanos.
Si todavía no recibís las notificaciones de PRIMERA PLANA, mandanos un Whatsapp al 2477.506005 con la palabra ALTA y pasarás a formar parte de nuestra base de datos. ¿Más fácil? Hacé click en el siguiente enlace http://bit.ly/2tCrZxJ.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.