• nubes
    17° 9 de Octubre de 2025
espert-allanamientoijpg

Cómo es el contrato que firmó José Luis Espert con Fred Machado por 1 millón de dólares: lo encontraron en un allanamiento

Es un documento de 2019, que encontró la Policía en la casa donde estaba detenido el empresario. Estaba roto y abollado, y las fuerzas federales lo reconstruyeron. Prueba el vínculo entre ambos, que terminó con la candidatura del pergaminense

En la casa donde cumplía arresto domiciliario y que este martes dejó tras la detención a cargo de la Policía Federal, los efectivos encontraron un documento que da cuenta del contrato entre Federico “Fred” Machado y el diputado -de licencia- y excandidato pergaminense, José Luis Espert.

“Roto, manchado y abollado”, así estaba el documento de 2019.

“El precio total que ‘EL COMITENTE’ se obliga a pagar ‘AL PRESTADOR’ por el trabajo encomendado asciende la suma de SUMA DE DOLARES ESTADOUNIDENSES UN MILLÓN (U$s 1.000.000) pagaderos de la siguiente forma: en nueve DOLARES ESTADOUNIDENSES CIEN MIL (U$s 100.000), en el acto de la suscripción de este contrato, sirviendo el presente del más eficaz recibo y carta de pago”, dice el documento que comprueba el vínculo entre ambos.

El documento fue hallado por la Policía Federal durante un allanamiento. “No fue difícil su reconstrucción”, aseguraron fuentes allegadas a la causa y desnuda el contrato lo que José Luis Espert no supo explicar de entrada: Fred Machado le pagó 200 mil dólares como parte de un contrato que era mayor: de un millón de dólares. El contrato fue adelantado por el diario Newstand.

Los vínculos entre el empresario que será extraditado a los Estados Unidos, tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia y la determinación de iniciar el trámite por parte del Poder Ejecutivo Nacional, pusieron punto final a la carrera electoral de cara al 26 de octubre de Espert.

Roto en varias partes pero rearmado por los efectivos de las fuerzas federales, el documento consigna: “El saldo será abonado ‘AL PRESTADOR’ (9) cuotas mensuales consecutivas e iguales de DOLARES ESTADOUNIDENSES CIEN MIL (U$S 100.000) cada una, a partir del mes siguiente al de la suscripción de este convenio, comprometiéndose ‘EL COMITENTE’ a hacer efectivo los pagos mediante transferencia bancaria”.

Las instrucciones del documento que firmó José Luis Espert y Fred Machado consignan: “Las transferencias serán efectivas dentro de los primeros cinco días de cada mes. ‘EL COMITENTE’ renuncia expresamente a alegar cualquier impedimento derivado de fuerza mayor caso fortuito o disposición estatal de la que resultare la imposibilidad de dar cumplimiento a los pagos en la especie de moneda pactada y toma a su cargo las consecuencias de tales eventos”.

Asimismo, “conociendo en su integridad las circunstancias del mercado, también renuncia expresa e irrevocablemente a invocar la teoría de la imprevisión”, señala el final del contrato que lleva la firma del excandidato y el empresario que será extraditado a Estados Unidos, acusado por supuestos vínculos con el narcotráfico.

 

Más detalles del documento/contrato

En otro tramo el documento expone que la firma se concretó el 7 de junio de 2019 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, consignando que si existía cualquier controversia entre las partes “como consecuencia de la interpretación o ejecución de este contrato se someten a la competencia de los Tribunales Ordinarios de New York de los Estados Unidos”.

¿De qué se trataba el trabajo que debía hacer Espert? Era una locación de servicios entre Minas del Pueblo “representada en este acto por su gerente General Señor FEDERICO ANDRÉS MACHADO, en adelante ‘EL COMITENTE’, y por la otra parte el Señor JOSE LUIS ESPERT en adelante ‘EL PRESTADOR’”.

Se contrató al diputado nacional para la realización de un análisis de mercado y el asesoramiento integral “para refinanciar su deuda y confeccionar un plan estratégico de ampliación y crecimiento de la empresa a tres años, con su seguimiento y control, informando periódicamente al comitente sobre los avances del trabajo encomendado”, indica el documento secuestrado durante un allanamiento.

El trabajo que se le encargó al legislador de nuestra ciudad se sustentaba en su “experiencia para otorgar rapidez, transparencia y confianza en todo el proceso de refinanciación, con acreedores públicos y privados”.

 

Cuando se le preguntó sobre el contrato, el diputado nacional no admitió haber recibido en enero de 2020 la suma de 200 mil dólares. Cuando La Nación reveló la prueba judicial, en la causa de Estados Unidos donde se investiga a Fred Machado por estafa, narcotráfico y lavado de dinero, reconoció que recepcionó el dinero.

La contratación pretendía un trabajo de parte de Espert para una refinanciación de deuda, que “permite mejorar el plan de pagos por que se extienden a mayores plazos, y las cuotas se vuelven más fáciles de pagar, porque disminuyen su monto debido a que se utilizarán más cuotas que las pactadas inicialmente”.

Este documento entendió Fred Machado y así se volcó en el contrato, “debe incluir un análisis de la expansión potencial de la empresa, así como el diagnóstico de la factibilidad de esta expansión, teniendo en cuenta las características propias de la sociedad y su entorno en el que se produciría el crecimiento”.

Por primera vez en cuatro años, Fred Machado durmió en una sede de la Policía Federal a la espera de su traslado a un Penitenciario. El Gobierno de Estados Unidos tiene 30 días de corrido para realizar operativo el traslado del empresario.

Hasta anteayer que se ordenó su detención, permaneció bajo arresto domiciliario en la chacra cercana a Viedma.

En declaraciones al diario Clarín, previo a la decisión de la Corte de convalidar el proceso de extradición, Fred Machado hizo referencia a pagos que superaban los 200 mil dólares

Esa cifra denunciada por Juan Grabois ante la Justicia federal de San Isidro se convirtió este martes en una imputación por presunto lavado de dinero contra el diputado nacional.

Mientras, en Comodoro Py hay dos investigaciones que podrían unificarse que tienen como objeto procesal, la utilización por parte de Espert de dos aeronaves vinculadas a empresas de Machado.

En los aviones el excandidato de La Libertad Avanza realizó en 2019, 36 vuelos y en 5 de ellos voló junto al empresario señalado por la Justicia norteamericana con vínculos con el narcotráfico.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.