El foco central del conflicto gira en torno a si finalmente se reimprimen las boletas electorales del 26 de octubre. El Gobierno no da marcha atrás y ya está armando su estrategia ante la Justicia Electoral para defender esa decisión, mientras la oposición planta sus reparos sobre plazos y costos.
La renuncia de José Luis Espert como candidato bonaerense abrió un callejón técnico para el oficialismo: quieren sacar las boletas con Diego Santilli, pero enfrentan plazos vencidos, trámites complejos y al menos un 80% del material ya impreso. El Gobierno considera que es fundamental reimprimir, pero sabe que la Justicia tendrá la última palabra.
Esta última palabra comenzó este martes de aportar las primeras pistas de los posibles escenarios. La fiscal federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Laura Roteta, dictaminó este martes que sea Karen Reichardt quien ocupe el primer lugar en la boleta de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza y no Diego Santilli, como pretende el partido. Sin embargo, su dictamen no es vinculante y tendrá que definir el juez Alejo Ramos Padilla.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expresó que apoya la impresión total, recordando que “una parte de las boletas anteriores está impresa y otra parte no” y que “el juez verá si dan o no dan los plazos para imprimir una boleta diferente”. Sobre el costo, reconoció que el partido no dispone de los fondos y aseguró que, de tener que afrontar el gasto, lo harían mediante “apoyos y donaciones”.
Diego Santilli reclamó que “las que no se imprimieron se impriman y las que ya se imprimieron se reimpriman”, argumentando que cualquier cambio debe verificarse en las urnas. En paralelo, la Alianza Unión Federal, liderada por Fernando Gray, presentó ante la Secretaría Electoral un pedido de no reimprimir, junto con objeciones al corrimiento de candidaturas.
La candidata de Provincias Unidas, Florencia Randazzo, calificó como “una locura” destinar 15.000 millones de pesos en este contexto: “los plazos están vencidos, sobre todo un gobierno que ha repetido que no hay plata”, advirtió, y adelantó que acudiría a la Justicia para frenar la reimpresión.
El Juzgado Federal 1 de La Plata, presidido por el juez Alejo Ramos Padilla, ya recibió formalmente la renuncia de Espert y el pedido de reimpresión. Con estas presentaciones, el tribunal deberá decidir con urgencia, ya que el proceso tiene cuatro etapas: aceptación de la renuncia, corrimiento de lista, diseño nuevo de boleta con audiencia, y luego la impresión y distribución. Como avisa Alejandro “Topo” Rodríguez: “La campaña termina el 24 de octubre a las 08:00. No hay tiempo”.
Además, el Código Nacional Electoral fija que cualquier impugnación al diseño debe presentarse 60 días antes de los comicios, un punto que ya está vencido. Y las fuentes electorales estiman que el 80% de las boletas ya están impresas y en proceso de distribución, lo que dificulta detener el operativo en la provincia más poblada del país.
Ante esta tensión, la Junta Electoral Nacional exigió al Gobierno que informe, antes de mañana a las 8:30, el costo de reimprimir 14 millones de boletas en la Provincia y el detalle logístico. Luego se convocará una audiencia con todos los partidos para debatir la decisión. Mientras tanto, el magistrado Ramos Padilla ya recibió el escrito del espacio oficialista con la renuncia de Espert y el planteo de Santilli, que primero será analizado por la fiscal Laura Roteta y luego por el juez. En ese marco, la definición sobre la reimpresión se vuelve una pelota caliente que deberá resolver el sistema electoral en tiempo récord.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.