• algo de nubes
    14° 5 de Agosto de 2025
hospital-navaljpg

Crisis en el Hospital Naval: denuncian el despido de 500 trabajadores y Sanidad convocó a un paro

El gremio ATSA encabezará una medida de fuerza este jueves en reclamo por la decisión de la Armada de disolver la Fundación Sanidad Naval Argentina (Fusana). Señalan que cientos de profesionales y técnicos de la salud podrían perder su trabajo.

El Hospital Naval “Pedro Mallo”, el centro médico militar de la Armada Argentina, atraviesa un momento crítico. Frente a la decisión de las autoridades de disolver el convenio con la Fundación Sanidad Naval Argentina (Fusana), denuncian que unos 500 trabajadores podrían perder su trabajo. En este marco, la seccional porteña de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) convocó a un paro por 24 horas para este jueves.

La medida de fuerza se da como respuesta a la decisión del Estado Mayor naval, encabezado por el almirante Carlos Allievi, de disolver FUSANA a partir del 31 de diciembre. La fundación, que fue creada en 1991 para optimizar la gestión del hospital, emplea hoy a 523 profesionales y técnicos de la salud.

Además, comenzaron a circular versiones de que podrían cerrar el Hospital Naval, aunque fuentes de la Armada lo desestimaron. Sin embargo, todavía no está resuelto qué va a pasar con los médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud que fueron contratados por la fundación.

A la fecha no se han garantizado la continuidad laboral ni el respeto al Convenio Colectivo de Trabajo vigente, incluyendo el reconocimiento de la antigüedad de cada trabajador y trabajadora del establecimiento”, indicaron desde ATSA en un comunicado.

Tras una asamblea realizada frente al hospital, ubicado en Avenida Patricias Argentinas, en el barrio porteño de Caballito, el secretario gremial, Javier Pokoik, advirtió: “Con el paro vamos a demostrar el desagrado con la idea de ellos de avanzar aunque queden afuera trabajadores”.

Frente a esto, se convocó a un paro por 24 horas para este jueves, para visibilizar la incertidumbre que rodea a un centro de salud clave. Entre otras cosas, en el Hospital Naval se atienderon a las víctimas del incendio en el boliche Cromañón en diciembre de 2004 y de la tragedia ferroviaria de Once, en febrero de 2012.

En mayo pasado, el cosecretario general de la CGT y titular de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad de Argentina (FATSA), Héctor Daer, mantuvo un encuentro en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para alertar sobre la situación en el Hospital Naval.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.