• cielo claro
    21° 28 de Noviembre de 2025
san-nicolas-puertopng

De 28 mil a 32 mil: creció un 13% interanual la cantidad de camiones que ingresó al Puerto

Durante los primeros seis meses de este año, un total de 32.190 camiones ingresaron al Puerto de San Nicolás para descargar o cargar mercaderías en el muelle. La cifra representa un crecimiento del 13,6% respecto de los 28.346 vehículos terrestres de transporte que habían participado de operatorias durante la primera mitad del año precedente. En cuanto a las mercaderías transportadas, el 93% correspondió a fertilizantes.

El crecimiento en la actividad del Puerto de San Nicolás durante el primer semestre de este 2025, quedó expresado no sólo en la cantidad de toneladas de mercaderías operadas sino también en el número total de camiones que ingresaron al predio portuario para cargar o descargar en su muelle. En concreto, durante los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de este año, un total de 32.190 camiones ingresaron al Puerto provincial administrado por el consorcio de gestión que preside Cecilia Comerio. La cifra representa un crecimiento del 13,6% respecto de los 28.346 vehículos terrestres de transporte que habían participado de operatorias durante la primera mitad del año precedente, 2024. En cuanto a las mercaderías transportadas, el 93% correspondió a fertilizantes.

Las operatorias de cargas y descargas cuya logística incluyó camiones representaron en la primera mitad de 2025 algo más del 83% de los movimientos producidos. Otro 10% de las mercaderías habían llegado o salido del predio portuario de la zona sur a través de oleoducto o gasoducto y otro 6%, en vagones de trenes de carga.

Así se desprende del reciente informe del Monitor Portuario elaborado por la Subsecretaría de Asuntos Portuarios del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.

Ese informe oficial reveló que durante el segundo trimestre de 2025, en los puertos bonaerenses se movilizaron 1,5 millones de toneladas de fertilizantes. Y que, de ese total, más de 935 mil toneladas se operaron en el Puerto de San Nicolás. A nivel general, la terminal local aportó el 5% de las cargas y descargas de cualquier tipo de mercadería. En abril, mayo y junio atracaron en el muelle nicoleño 248 buques: un 30% más que en el mismo periodo de 2024.

El crecimiento en la actividad también quedó expresado en la cantidad de camiones que ingresaron al muelle nicoleño: 3106 en enero, 940 en febrero, 5771 en marzo, 3162 en abril, 8860 en mayo y 10.351 en junio, el mes de mayor actividad en la serie. Así el semestre se completó con un total de 32.190 cargas y descargas de camiones a buques, lo que representó una mejora del 13,6% respecto de las 28.346 del primer semestre de 2024.

En cuanto al tipo de cargas, en el caso de los camiones la mercadería más movilizada fueron los fertilizantes (93%). Productos siderúrgicos (4%) y productos minerales (3%), fueron las otras mercaderías operadas por esta vía.

En tanto, a través de ductos las mercaderías operadas fueron combustibles líquidos (54%), productos químicos y petroquímicos (33%), fertilizantes (10%) y aceites vegetales y grasas animales (3%). Por último, todo lo que llegó o salió del Puerto en vagones de trenes de carga correspondió a la categoría de arena, cantos rodados y otros (100%).

 

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.