• nubes dispersas
    14° 5 de Noviembre de 2025
vidal-martinezjpg

De los anuncios vacíos al reclamo tardío, el doble discurso de Martínez

El intendente volvió a culpar al gobernador Kicillof por la suspensión del ramal colector norte, pero la respuesta de José Agudo lo dejó expuesto: el jefe comunal anunció proyectos que nunca avanzaron y ahora busca victimizarse para tapar su propia inacción

Javier Martínez volvió a las redes para ensayar su clásico papel de opositor indignado. Esta vez, el motivo fue la suspensión de la obra del ramal colector norte, un proyecto hidráulico clave que permanece paralizado por demoras en los pagos de la Provincia.

Sin embargo, la reacción del intendente municipal dejó más dudas que certezas y terminó convirtiéndose en un boomerang político.

“Suspender la obra del Ramal Norte es una falta de respeto más del gobernador Kicillof hacia los pergaminenses”, escribió Martínez en la red social X, buscando subirse a la ola del malestar local.

En su mensaje, acusó al mandatario bonaerense de haber “venido a hacer campaña” sabiendo que la obra “no se iba a pagar” y, fiel a su estilo, remató culpando a “los concejales y voceros del gobernador” por no dar explicaciones.

El jefe comunal, no obstante, omitió algunos detalles importantes: la obra en cuestión no depende del Municipio ni fue gestionada por él, sino que pertenece a la Dirección Provincial de Obras Hidráulicas, y su ejecución estaba a cargo de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por Beton S.A., Tecma S.A. y Racabal S.A.. La deuda provincial efectivamente generó un freno en los trabajos, pero el reclamo técnico lo realizaron las empresas, no el Municipio.

Como si eso fuera poco, el propio Martínez intentó capitalizar políticamente una obra que nunca figuró entre sus prioridades durante casi una década de gestión. Ni en su primer mandato ni en el actual se lo vio defender con convicción los proyectos hidráulicos provinciales, pese a que Pergamino sigue padeciendo inundaciones recurrentes y serios problemas de drenaje urbano.

La respuesta no tardó en llegar y vino con nombre y apellido: José Agudo, referente seccional del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio que responde al gobernador Axel Kicillof. Su réplica, breve pero quirúrgica, lo dejó en ridículo: “Intendente. UD anunció en el puente de Rocha la obra de la represa con la peor gobernadora de la historia, y ni los campos estaban libres. Hace apenas un par de meses hubo calles de Pergamino que parecían ríos. Menos show y más gestión”.

El recordatorio de Agudo no fue casual: en 2018, Martínez había prometido la construcción de la represa en el Arroyo Pergamino junto a la entonces gobernadora María Eugenia Vidal, en un acto con fotos, carteles y discursos de ocasión. Aquella obra jamás se concretó y quedó como símbolo de la gestión “PowerPoint” del Gobierno local: mucho anuncio, poco resultado.

Hoy, con la misma fórmula, Martínez intenta reposicionarse políticamente tras la dura derrota electoral que dejó al experimento Hechos en retroceso en toda la Sección.

Su estrategia es clara: mantener vivo el enfrentamiento con Kicillof para no perder protagonismo dentro de una oposición fragmentada y sin rumbo. Pero la escena, una vez más, se le volvió en contra.

Mientras el intendente twittea, la empresa pergaminense Beton S.A. -única de la UTE que sigue activa- intenta sostener al personal con trabajos reducidos en el Arroyo Chu Chú para evitar el cierre del obrador. El resto de las obras bajo la avenida Hipólito Yrigoyen permanece suspendido, aunque se avanzó en tapar los sectores abiertos del pavimento y habilitar el tránsito, incluyendo el puente de Pedro Torres.

En ese contexto, los pergaminenses esperan soluciones reales, no chicanas digitales. La ciudad necesita planificación hidráulica, gestión ante la Provincia y políticas públicas sostenidas, no declaraciones efectistas en redes sociales.

El intendente Martínez parece no haberlo entendido, pese a la derrota electoral del pasado 7 de septiembre. Prefiere seguir jugando al opositor de manual, indignarse por obras ajenas y victimizarse ante cada traspié, aunque la realidad -y las lluvias- se encarguen de recordarle que la gestión no se twittea: se hace.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.