• cielo claro
    27° 2 de Septiembre de 2025
pamijpg-2

Denuncias cruzadas en PAMI por sobreprecios millonarios en lentes intraoculares para jubilados

El organismo quedó en el centro de una polémica por la compra de lentes intraoculares a precios hasta diez veces superiores a los del mercado. Oftalmólogos y la ATE denuncian sobreprecios, insumos defectuosos y cirugías reprogramadas, mientras el organismo defiende que el nuevo esquema garantiza calidad, control y trazabilidad.

El PAMI vuelve a estar bajo la lupa tras una denuncia que encendió alarmas en el sistema de salud. Oftalmólogos de todo el país y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) señalaron que el organismo paga cifras millonarias por lentes intraoculares para cirugías de cataratas, con precios que llegan a ser hasta diez veces más altos que el valor real de mercado.

¿Y mañana qué?, el programa de Luciana Geuna, mostro que hasta julio, los médicos compraban directamente los lentes a los laboratorios y luego presentaban la factura al PAMI, que reintegraba el gasto junto con los honorarios quirúrgicos. El valor era transparente: unos $35.000 por cada lente monofocal, una cifra en la que coincidían los principales proveedores del país.

Pero en agosto todo cambió. Con la resolución 1737/2025, el organismo eliminó el sistema anterior y lanzó una compra masiva de lentes intraoculares a través de la Licitación Pública 12/25, por un monto que supera los $80.000 millones. El nuevo esquema obligó a que los profesionales pidan los insumos directamente al PAMI. Lo que parecía un plan para ahorrar y garantizar stock terminó en un escándalo: los precios se dispararon.

La resolución 1560/2025, publicada en el Boletín Oficial, revela los valores adjudicados. Allí se observa que el PAMI paga entre $150.000 y casi $300.000 por lente, quintuplicando o incluso multiplicando por diez el costo anterior. Ejemplos sobran: Implantec S.A. vendió lentes a médicos por $24.800, pero los facturó al PAMI a $162.166; Visión Médica S.A. ofreció lentes a $28.249, pero el organismo pagó $279.704; y MSZ cotizó un modelo en $32.000 más IVA, que terminó costando $177.939.

La denuncia de ATE no solo apunta al sobreprecio sino también a la calidad de los insumos. El gremio advierte que algunos productos defectuosos habrían provocado complicaciones en pacientes operados, y acusa al PAMI de haber eliminado controles y auditorías que antes regulaban estas compras. “El bochorno es mayúsculo”, dijo el dirigente Rodolfo Aguiar, señalando además que referentes libertarios buscan asociar su imagen a la llamada Campaña Visión, una política oftalmológica ahora bajo sospecha.

La centralización también generó problemas operativos: según los profesionales, muchos envíos de lentes no llegan a tiempo, lo que obligó a reprogramar cirugías ya pautadas con jubilados, generando un malestar creciente entre los pacientes y sus familias.

Desde el PAMI salieron a defender el nuevo esquema y aseguraron que no existe sobreprecio. “No hay lugar a la comparación”, respondieron, explicando que lo que se compra hoy es un kit completo que incluye lente de mejor calidad, gel viscoelástico individual, inyector descartable estéril, logística, trazabilidad y auditoría permanente. Según la explicación oficial, el costo por cada kit es de $160.000, bastante menos que lo que pagan otras obras sociales: la del Poder Judicial desembolsa $740.000 y OSDE más de $1.148.000 por la misma prestación.

En cuanto a las denuncias por fallas en los insumos, el organismo admitió que existió un caso con un lote puntual de un proveedor, pero aclaró que no se registraron reportes formales ante el instituto ni la ANMAT. Mientras tanto, se solicitó la reposición de los productos y se abrió una investigación para determinar si hubo impericia médica o falla del material.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.