• nubes
    17° 1 de Mayo de 2025
archivo-memoriajpg

Derechos Humanos digitalizó el catálogo del Archivo Provincial de la Memoria

El Archivo tiene en custodia más de treinta fondos y colecciones, que incluyen documentación producida por organismos públicos, así como acervos personales y familiares donados por sus creadores y creadoras.

El Archivo Provincial de la Memoria de la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense ya se puede consultar de forma digital, medida que le ofrece la posibilidad a todos los ciudadanos de la provincia de acceder a los documentos de gran valor histórico de este catálogo.

“En un contexto donde el gobierno nacional busca revivir discursos negacionistas y reivindicar el terrorismo de Estado a través de anuncios engañosos, el Estado bonaerense reafirma y fortalece su compromiso con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, a partir de la publicación de este catálogo del Archivo Provincial de la Memoria para toda la comunidad”, indicó el Subsecretario de Derechos Humanos bonaerense, Matías Moreno.

El Archivo Provincial de la Memoria fue creado en 2020 en la órbita de la Subsecretaría de Derechos Humanos con el objetivo de dar cumplimiento efectivo a la ley del Registro Único de la Verdad, que consagra el derecho de todo integrante de la comunidad a conocer la verdad acerca de la desaparición forzada de personas, muerte, sustracción de menores y demás violaciones de Derechos Humanos ocurridos en relación con los hechos de la represión ilegal desarrollada entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

“Los archivos son un eje central de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, porque contribuyen con insumos para las causas judiciales sobre delitos de lesa humanidad, al desarrollo de políticas reparatorias hacia las víctimas, y porque son esenciales para reconstruir y divulgar nuestra historia reciente”, indicó Moreno.

“Por ese motivo, es fundamental contar con herramientas de acceso público que den a conocer aquello que los archivos preservan. Con ese horizonte, este catálogo será permanentemente actualizado y ampliado, apuntando a la consulta en línea de algunos agrupamientos documentales”, agregó.

 

Documentación y colecciones

Actualmente, el Archivo tiene en custodia más de treinta fondos y colecciones, que incluyen documentación producida por organismos públicos, así como acervos personales y familiares donados por sus creadores y creadoras. También genera documentación en cumplimiento de sus funciones, como informes de investigación, publicaciones y entrevistas en el marco del Archivo Oral. En su acervo hay desde documentos de las Madres de Plaza de Mayo de La Plata hasta información sobre hospitales o el Poder Judicial provincial.

El catálogo de acceso libre pone a disposición las descripciones generales de los documentos que tiene en guarda el Archivo, vinculados con el despliegue del terrorismo de Estado en el territorio bonaerense.

Para acceder al catálogo, hay que ingresar al siguiente link: https://apm.mjus.gba.gob.ar/

Para consultas, se puede escribir a [email protected]. 

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.