• nubes
    16° 18 de Septiembre de 2025
derrota-mileijpg

Derrota del gobierno: la oposición consiguió una amplia victoria en Diputados para voltear dos vetos de Milei

La ley de Financiamiento Universitario y la emergencia para el Garrahan tuvieron los dos tercios de los presentes en la Cámara baja y ahora deberá definir el Senado. El oficialismo no logra hacer pie con los gobernadores a pesar del cambio de ministro del Interior. Cómo jugaron los bloques de las provincias y los aliados del PRO.

La Cámara de Diputados le dio otro duro golpe al gobierno este miércoles al aprobar la insistencia a las leyes de financiamiento universitario y la emergencia para pediatría y residencias nacionales. En dos votaciones por separado, el oficialismo quedó lejos de poder bloquear los dos tercios para que los vetos. 

En una votación por veto, la oposición logró una mayoría abrumadora y no pudo contener ni los propios diputados aliados del PRO. El primero de los vetos rechazados fue a la Ley de Emergencia Pediátrica y las Residencias Nacionales con 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención. Seguido a esto, la Cámara baja insistió con la Ley de Financiamiento Universitario 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones. Ambos temas deberán pasar al Senado para quedar ratificados. 

La diferencia se explica en el apoyo de gran parte del bloque Unión Cívica Radical, los diputados de Innovación Federal de los gobernadores de Misiones, Salta y Rio Negro y hasta aliados cercanos como los bloques de MID y Coherencia que lo integran libertarios que se fueron del bloque oficialista. Además, el PRO tuvo una tarde de internas a la vista con divisiones en ambas votaciones, Silvia Lospennato votó junto a Álvaro González, Hector Baldassi y Sofia Brambilla a favor de la insistencia, en total fueron 9 votos contra el veto de Javier Milei. Por su parte, Maria Eugenia Vidal apoyó al Garrahan y se abstuvo en Universidades. Al gobierno le faltaron entre 15 y 20 votos para poder intentar un bloqueo.

Entre los bloques provinciales, las miradas estaban puestas en Innovación Federal, puntualmente en los cuatro diputados del Frente Renovador de la Concordia de Misiones que guardaron hasta el final su voto. Los cuatro, al igual que las ocho bancas del bloques, apoyaron el rechazo a los vetos. Apenas un par de gestos desde las provincias, los diputados radicales por Mendoza del gobernador Alfredo Cornejo, Pamela Verasay y Lisandro Nieri, se ausentaron en la votación del Garrahan pero se sentaron en el financiamiento universitario y votaron a favor. El otro que aportó un ausente fue Rogelio Frigerio desde Entre Rios con el diputado Francisco Morchio.

El diputado nacional Facundo Manes desde Democracia Para Siempre afirmó que "cuando un niño llega enfermo al Garrahan no preguntamos de qué rincón del país viene, ese niño o esa niña es nuestro hijo o hija. Cuando un pibe, una piba, entra en la universidad pública, no importa de dónde viene o su nivel socioeconómico, importa su sueño. Esta polarización nos lleva a más decadencia y a más sufrimiento innecesario de nuestro pueblo".

Del mismo bloque, la bonaerense Danya Tavela, referente de la universidad del Noroeste de Buenos Aires sentenció: “estos proyectos de ley son transversales a todos los partidos políticos. No tienen ninguna bandera, tienen una sola bandera, que es la celeste y blanca”

En otro de los bloques radicales, el cordobés Rodrigo De Loredo, adelantó el voto de su espacio y envió una advertencia al gobierno nacional. “Ya el mercado y la sociedad saben, y en buena hora, que es una prioridad el equilibrio de nuestras cuentas. No es necesario sacrificar a los niños para demostrar ese mensaje de equilibrio”, aclaró.

El titular del bloque UCR acusó al oficialismo de “dar una sobreactuada demostración de robustez fiscal” que “paradójicamente no les da resultados” porque cuando anunció el veto el mercado reaccionó subiendo el riesgo país, bajando las acciones y bajando los bonos, con un “costo financiero superior a esta ley”. 

Otro de los apoyos sorpresivos a la insistencia de las leyes provino del PRO, la diputada nacional Silvia Lospennato encabezó un grupo de diputados macristas que le soltaron la mano al gobierno nacional. “Hace un año le votamos al gobierno una ley con reformas profundas. Pero se rompió la confianza. Cuando vemos los niveles de ausentismo en las urnas nos están diciendo que no quieren elegir entre lo menos malo. La otra confianza que se rompió es la política y tenemos todos la obligación de reconstruirla”, remarcó.

Además de las fugas en el PRO, ex aliados propios como el MID de Oscar Zago también optaron por el rechazo al veto. “El Presidente invitó al diálogo, a la reflexión con los diputados, espero que lo traslade a sus funcionarios y legisladores”, dijo Eduardo Falcone y le pidió al gobierno que "no tengan soberbia" para debatir el Presupuesto. El mismo camino que tomó el bloque Coherencia que preside el puntano Carlos D'alessandro y que se creó hace pocas semanas en una interna del propio gobierno.

El tiempo de Unión por la Patria lo uso íntegramente el presidente de bloque Germán Martínez que arremetió contra La Libertad Avanza por la falta de un Presupuesto. “¿Por qué estamos acá? Porque no tenemos presupuesto. Toda la agenda construida estos meses tiene que ver con reparar la ausencia de una ley de presupuesto. Se están incumpliendo artículos de la Constitución Nacional y leyes. Lamento comunicar a cualquiera de nuestros bloques que no alcanza con nosotros solos, que necesitamos tener mas que nunca los brazos abiertos para construir mayorías que nos permitan defender al pueblo argentino pero sobre todo darle a ese pueblo argentino un proyecto nacional”, sentenció el santafesino.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.