En el marco del Mes de Concientización del Cáncer de Mama, el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) “San José” se convirtió en un ejemplo del compromiso con la salud pública: en lo que va de octubre, la institución ya realizó más de 200 exámenes mamarios, en jornadas abiertas y con estudios a demanda. La iniciativa se enmarca en una política sanitaria que marca un antes y un después en la prevención de esta enfermedad.
Una decisión histórica: mamografía desde los 40 años
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires dispuso una nueva edad de inicio para la primera mamografía, que ahora se indicará a partir de los 40 años, con una frecuencia bienal y hasta los 75 años, según criterio médico.
La medida, impulsada por el Instituto Provincial del Cáncer (IPC), se aplicará en todos los hospitales y centros de salud públicos bonaerenses. El objetivo es claro: favorecer la detección temprana del cáncer de mama, el más frecuente entre las mujeres, y mejorar la equidad en el acceso a los estudios preventivos.
Hasta ahora, el tamizaje nacional indicaba iniciar los controles recién a los 50 años. Con este cambio, la provincia da un paso clave hacia la prevención y el diagnóstico precoz, fundamentales para lograr tratamientos exitosos. Según los especialistas, cuando el cáncer de mama se detecta a tiempo, las posibilidades de curación alcanzan el 90%.
“Una medida pionera con base científica”
La directora del IPC, Marina Pifano, destacó que esta decisión “es pionera en el país y busca aumentar las posibilidades de diagnosticar el cáncer de mama en forma oportuna, tratarlo y curarlo”.
Pifano explicó que la disposición se apoya en evidencia científica sólida y en el consenso de las principales sociedades médicas especializadas, lo que garantiza que la medida no solo amplía derechos, sino que también responde a criterios de eficacia y salud pública.
Más equipos, más acceso, más oportunidades.
Para acompañar esta política, el Gobierno bonaerense fortaleció la red de diagnóstico con la compra e instalación de 22 nuevos mamógrafos en hospitales provinciales, alcanzando un total de 187 equipos distribuidos estratégicamente en todo el territorio.
Además, se garantiza el acceso gratuito a insumos y tratamientos para personas con cobertura pública exclusiva, a través del propio Instituto Provincial del Cáncer.
“El cáncer de mama es el tumor más frecuente en Argentina, pero su pronóstico depende críticamente del momento de detección. Mientras que en las etapas tempranas la tasa de supervivencia es del 90%, en las avanzadas se reduce al 28%”, explicó Pifano.
Una realidad que interpela
Las cifras reflejan la magnitud del desafío: en la provincia de Buenos Aires se diagnostican 8.500 nuevos casos de cáncer de mama cada año, y la enfermedad causa unas 2.300 muertes anuales. A nivel nacional, los números también son alarmantes: 360 diagnósticos diarios, de los cuales 60 corresponden al territorio bonaerense.
En este contexto, las jornadas de atención y concientización como las realizadas en el HIGA “San José” no solo contribuyen a mejorar los índices de detección, sino que también promueven una cultura de prevención y autocuidado que salva vidas.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.