• nubes
    12° 1 de Mayo de 2025
legislatura-provinciajpg

Diputados suspenderá las PASO el lunes 28

El conclave papal hizo nido en la Legislatura. Los diputados decidieron homenajear hoy al Papa Francisco y pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes 28 a las 14 horas y ese día suspender las PASO. Se aprobará el proyecto tal cual como vino del Senado sin los plazos que quería Kicillof. La Comisión de Reforma Política jugara un rol clave a partir del martes próximo. La Junta Electoral presiona para reformar los tiempos electorales.

“No vamos a ponernos a discutir en medio del homenaje al Papa, y hay mucho por discutir todavía”, esta fue la frase que marcó la caída de la suspensión de las PASO prevista para la sesión de hoy. Si bien la mayoría de los legisladores están de acuerdo en suspender el Primarias, los tiempos del cronograma electoral es la piedra de la discordia. En la reunión de Labor Legislativa se decidió que se pida un cuarto intermedio hasta el lunes 28 a las 14 horas. Ese día y a esa hora se tratará en el reciento el proyecto con media sanción tal como llegó del Senado.

Los plazos que quería Axel Kicillof, y plasmó en su proyecto, eran de 80 y 70 días antes de la elección para presentación de alianzas y listas, estos plazos serán los vigentes en la Ley N°5109, es decir 60 y 30 días antes de la elección respectivamente, y 20 días para la presentación de boletas partidarias. Con los tiempos que dice la Ley Electoral la confirmación de boletas estarían, con suerte, 10 días antes de la elección. Para pasar en limpio: el 8 de agosto de cierran las listas y el 7 de septiembre se vota.

Está convocada a sesionar la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. En la sesión se buscaba darle la media sanción que le falta al proyecto que envío la administración Kicillof para suspender las Elecciones Primarias Abiertas Obligatorias y Simultáneas, tal el nombre de las PASO bonaerenses. Solo será un homenaje al Papa Francisco y nada más, ni nada menos.

Fuentes legislativas aseguraban que “si se decide sesionar luego del homenaje solo se aprobará la suspensión de las PASO, el tema de los plazos se dejará para otro día. No podemos ponernos a discutir tiempos y fechas en medio de un homenaje al argentino más importante de la historia”, sostienen con sentido común. Finalmente se pedirá un cuarto intermedio hasta el lunes 28 a las 14 horas.

Las diferencia por el cronograma electoral viene muy discutido, dado que no solo hay discrepancias entre el Ejecutivo y el kirchnerismo y la oposición, la Junta Electoral planteó sus fechas y se metió en la disputa.

Fuentes de diputados que se referencian con el kicillofismo aseguran que “Axel no va a aceptar los tiempos que se aprobaron en el Senado, es imposible una elección con tan pocos tiempos, solo 10 días antes estarían oficializadas las boletas. Una locura. Que no te asombre que vete esos artículos si la Ley sale con la media sanción“, asegura la fuente.

 

EL PROYECTO DE KICILLOF Y LO QUE APROBÓ EL SENADO

El proyecto A-1/2025-2026, ingresado por el gobernador Axel Kicillof fue anunciado el mismo día que firmó el decreto para desdoblar las elecciones y que se vote de manera diferenciada a las Nacionales, es decir, el 7 de septiembre. Ese proyecto traía aparejado el cambio de los plazos en el cronograma electoral que ya estaban establecidos en la Ley Electoral de la Provincia (la N°5109).

Los plazos que quería Axel Kicillof eran de 80 y 70 días antes de la elección para presentación de alianzas y listas, estos plazos serán los vigentes en la Ley N°5109, es decir 60 y 30 días antes de la elección respectivamente, y 20 días para la presentación de boletas partidarias. Con estos tiempos que dice la Ley Electoral la confirmación de boletas estarían, con suerte, 10 días antes de la elección. Para pasar en limpio: el 8 de agosto de cierran las listas y el 7 de septiembre se vota.

Si bien se espera una votación sin sobresaltos, se prevé que la Izquierda marque su disidencia con el proyecto y que la diputada de Unión por la Patria Lucía Klug (Patria Grande, facción de Juan Grabois) se abstenga como hizo el senador de su sector Federico Fagioli hace una semana. Todos los demás bloques votarán de manera afirmativa.

 

LA JUNTA ELECTORAL METE PRESIÓN POR LOS PLAZOS

La semana pasada, horas antes de comenzar la sesión especial en Senadores, comenzó una rosca intensa dado que bloques opositores y senadores que responden a Cristina Kirchner, no iban a aprobar el artículo que cambiaba los términos de presentación de alianzas, listas y boletas. Estos senadores se plantaron ante el kicillofismo y no se movieron de la Ley 5109. Hasta llegó una carta de la Junta Electoral dirigida a Verónica Magario por este tema.

La JE pedía que se tenga en cuenta que los tiempos de la Ley vigente son “exiguos” y que “Este plazo perjudicaría a las agrupaciones políticas por el escaso tiempo que tendrán para resolver las observaciones sobre candidaturas y proceder a la impresión de boletas”, sostiene el organismo.

Una fuente del sector más afín a Kicillof en Diputados asegura que “vamos a insistir con agregar los plazos que pide el gobernador. Esa discusión la vamos a dar este miércoles”, nos aseguró un diputado de UP.

Teresa García sostuvo en su discurso de la semana pasada que “No se puede seguir discutiendo, fecha, decreto, ley, ida y vuelta permanentemente. Hay que respetar la norma vigente, no es momento de experimentar”, dejando en claro que el cristinismo no comulga para nada con los tiempos planteados por el gobernador y por eso no se los aprobaron.

La otra voz que se sumó a la polémica fue la del ministro coordinador Carlos Bianco quien sostuvo qué “Lamentablemente no se trataron los plazos, que era un pedido específico de la Junta Electoral, que implicaban la modificación de los tiempos electorales. Es una ley de 1946 cuando había 2 millones de electores y hoy hay 15 millones”, sintetizó Bianco.

 

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.