Suele ocurrir a esta altura del año, cuando el frío se cuela hasta los huesos. Algunas imágenes de personas que duermen en la calle renuevan su impacto, como ocurrió durante estos días.
No hay cifras en la ciudad de cuánta gente duerme en la calle. Tampoco hay una estadística para conocer la evolución: si son más o menos que en inviernos anteriores.
El centro de la ciudad ya tiene postales que no lucía: algunas noches de frío helado se ve gente durmiendo en la vía pública. No solo en la Peatonal sino también en el Paseo de Compras San Nicolás Norte.
El intendente municipal reconoció hace algunos meses a Todo Provincial Radio que “aumentó la demanda en los centros comunitarios; comenzamos a entregar algunas viandas también a sus padres” y que “vemos que hay gran cantidad de vecinos, algunos de clase media, que se acercan a los CAPS para solicitar medicamentos”.
En Pergamino, “se ve cada vez más gente revisando los contenedores de residuos. Hay algunas familias enteras revisando los contenedores, eso llama la atención en una ciudad como la nuestra porque antes no se veía”, admitió el jefe comunal.
NOTA RELACIONADA: https://primeraplana.com.ar/martinez-y-un-bano-de-realidad-cada-vez-mas-gente-revisa-los-contenedores-de-residuos/
Nuestra ciudad, una de la más ricas de la Provincia e inclusive del país, tiene la obligación de enfrentar esta problemática con mayor responsabilidad, sensibilidad y profesionalismo. Es sumamente necesario llevar adelante una política pública sostenida en el tiempo. Este flagelo requiere un abordaje integral que no solo atienda las necesidades inmediatas, sino también medidas que saquen definitivamente a las personas de la calle.
Asumiendo el concepto de comunidad, cuando existe una necesidad y se trata de personas, es ineludible acompañar al Estado Municipal. Por supuesto que en la medida que se deje ayudar.
Está claro que el Gobierno Municipal es el máximo responsable, pero también es indispensable que interactúe con la sociedad civil para encontrar soluciones definitivas.
Se trata, en definitiva, de construir una política pública que proteja, envuelva y construya una nueva comunidad para personas que se quedaron desprotegidas. Y en ese plano el Municipio debe convocar a las entidades intermedias que están mas cerca de la gente como las comunidades religiosas y las instituciones deportivas.
La invisibilidad de quienes duermen en la calle no es una simple omisión, sino una construcción social que se alimenta de prejuicios y estructuras de poder.
La verdadera libertad comienza cuando, como sociedad, decidimos mirar más allá de lo visible, cuando elegimos reconocer a cada ser humano detrás de la etiqueta de “pobre” o “indigente”.
*El autor es periodista
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.