• muy nuboso
    2 de Septiembre de 2025
milei-celujpg

El Índice de Confianza en el Gobierno llegó a su nivel más bajo desde la asunción de Milei

Esta caída se produjo antes de que se dieran a conocer los audios por el supuesto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Preocupación oficialista.

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de agosto se ubicó en 2,12 puntos, lo que representa una caída del 13,6% respecto al mes anterior y del 16,5% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Así lo destacó el informe de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, que dio cuenta que el ICG alcanzó “su valor más bajo desde el inicio del mandato de Javier Milei”.

El relevamiento, con un millar de encuestados, se efectuó en todo el país durante la primera quincena de agosto, es decir, antes que se desatara el escándalo por el presunto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Según la UTdT, el valor de agosto de 2025 resultó “16,3% menor que el de agosto de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri, aunque 14,3% mayor que el de agosto de 2021, bajo el gobierno de Alberto Fernández". 

El ICG de agosto presentó variaciones negativas respecto a julio en sus cinco componentes: la Honestidad de los funcionarios (2,54 puntos, -9,9%); la Capacidad para resolver los problemas del país (2,46 puntos, -14,6%); la Eficiencia en la administración del gasto público (2,10 puntos, -13,2%); la Evaluación general del gobierno (1,78 puntos, -12,8%); y por último, la Preocupación por el interés general (1,73 puntos, -18,2%).

Desde la perspectiva económica el ICG de agosto fue nuevamente más elevado entre quienes creen que la situación mejorará dentro de un año (4,15 puntos, con un decrecimiento del 0,5%), que entre quienes creen que se mantendrá igual (2,46 puntos, con una caída del 12,5%) o que empeorará (0,56 puntos, con un aumento del 1,8%).

Por nivel educativo, y como ha sido usual durante la gestión de Javier Milei, el valor del ICG de agosto fue mayor entre quienes alcanzaron la educación terciaria y/o universitaria, 2,31 puntos, pero con un retroceso del 7,6%. Les siguieron quienes alcanzaron hasta la educación secundaria, con 1,96 puntos, y una merma del 20%, y por último los que terminaron la primaria, con 1,50 puntos, y un marcado descenso, del 30,2%.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.