El papa Francisco lanzó un nuevo testimonio donde admite la posibilidad de una renuncia a su ministerio en el Vaticano a la vez que pidió perdón por los errores que cometieron algunos sacerdotes y aceptó las denuncias de abusos y corrupción en la Iglesia católica.
Una de las reformas más profundas del papa Francisco será la de remodelar el papado, que inició con su modelo de "sencillez y humidad", y que implicó cambiar de residencia o renunciar a otros beneficios como el transporte y la vestimenta de lujo. "La realidad es, sencillamente, que soy viejo", indicó el papa Francisco.
En cuanto al futuro, el sumo pontífice remarcó que no ha considerado renunciar, aunque es una "posibilidad". En esa línea, abordó algunos de sus problemas de salud que lo aquejaron en los últimos años y remarcó que recibe fisioterapia dos veces por semana.
"Estoy bien", agregó el sumo pontífice en su autobiografía que saldrá a la venta en más de 100 países y explicó que sus problemas obedecen a su edad y a los dolores corporales.
En el marco de las reformas que busca incorporar en la santa sede tras el Sínodo de 2024, el papa Francisco subrayó que parte del cambio se basa en los errores y malas acciones pasadas. Por ejemplo, tomó una anécdota de cuando era joven, aunque no abordó en profundidad los errores de su papado.
Sin embargo, el excardenal Jorge Bergoglio habló del escándalo de los abusos sexuales en la Iglesia católica que llevaron a la renuncia de su antecesor Benedicto XVI durante la filtración conocida como Vatileaks.
El líder del Vaticano remarcó que se siente "llamado a asumir la responsabilidad de todo el mal cometido por algunos sacerdotes" y agregó que su predecesor le entregó una gran caja blanca llena de documentos "relacionados con las situaciones más difíciles y dolorosas: casos de abusos, corrupción, negocios oscuros y fechorías".
La dimisión del obispo de Roma es un hecho que se ha dado pocas veces en la historia, ya que generalmente se cambia de líder en la Iglesia católica cuando la autoridad vigente fallece.
El derecho canónico explica el proceso en el inciso 332/2 de su código. Sin embargo, no se detalla una razón puntual como en el caso de otros jefes de Estado, sino que la mayoría de las veces se toma la salud o el deterioro cognitivo como causas principales.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.