El frenético cierre de alianzas ya paso y el frenético cierre de listas está por venir. El mensaje de la tan ansiada unidad prosperó, gano consenso y se expandió rápidamente. Tan rápidamente sucedió todo que algunos, un poco paranoicos, nos preguntamos nuevamente si el apuro pudo o no haberlos hecho olvidar las cosas que realmente están en juego en las próximas elecciones.
Vida o muerte, comida o hambre, trabajo o desempleo, jubilados dignos o ignorados, educación para todos o para pocos, Garrahan con o sin médicos, enfermos de cáncer con o sin medicación, recursos naturales al servicio del país o al servicio de los vivos de siempre. Alguien debe proponerle a los argentinos y argentinas salir de la lógica perversa que consiste en endeudarnos mucho para vivir poco. No es justo.
Todo eso está en juego, y los paranoicos de siempre volvemos a preguntarnos si realmente se comprenden los desafíos por resolver. Parece joda volver a interpelar si realmente tienen conciencia de lo que estará en juego en las próximas elecciones y en ese caso, si estarán a la altura.
Uno de los interrogantes sin resolver tiene que ver con la falta de identidad, con saber que peronismo, porque hay varios, se les va a proponer a los argentinos/as. La falta de identidad genera falta de definiciones. Pero claro, se acordó con apuros y por lo tanto se pudieron obviar ciertas cosas.
¿Se puede no ser exactamente peronista, pero aplicar peronismo?, aunque haya que lidiar con algún o alguna trasnochado/a que con una mirada supuestamente romántica lo trate de izquierdizar. Siguen tratando de replicar modelos perdiendo de vista la falta los actores para interpretar determinados modelos. No se puede hacer kirchnerismo sin Kirchner.
Lo de izquierdizar lo pudo hacer Néstor porque tenía espalda, y tenía espalda porque tuvo inteligencia. Hoy no vemos esa espalda porque tampoco vemos inteligencia. Néstor consiguió superávit fiscal sin dejar afuera a nadie, desendeudó al país de la usura mundial, logró bajar la pobreza del 62% al 35%; la desocupación del 19,7 al 8,5% y el PIB creció ente el 8% y 9% interanual. ¿Cómo lo hizo sin condenar a los viejos, sin reducir universidades, sin romper el Estado? ¿Cómo hizo para reducir la pobreza y el desempleo? Lo hizo porque construyó espalda política a través de su capacidad intelectual. Por eso pudo.
Pero después de eso también el peronismo le propuso a los argentinos y argentinas votar a Scioli, un tipo que hoy integra el gobierno nacional y al que le asignaron la difícil tarea de reubicar carpinchos en Nordelta, y después a Alberto, otro impresentable que ni siquiera puede salir a la calle. En ambos casos pensó que pagando derecho de autor podía ofrecer propuestas plagiadas y candidatos maquillados.
Es momento de que los nuevos lideres comiencen a delinear un nuevo peronismo, ya sin Néstor y Cristina, que por ejemplo tenga la creatividad suficiente para resolverle la situación de informalidad al 42% de trabajadores argentinos. Los actuales dirigentes deberán estar a la altura, siendo creativos, generando propuestas que inviten al consenso espontáneo generando nuevas opciones. No todos se pueden dar el lujo de izquirdizar al peronismo. Hoy esa opción ya no está, o al menos no se percibe. Posiblemente porque se cerró a las apuradas, o posiblemente porque no hay ni espalda política ni grandeza intelectual. En cualquiera de los dos casos el peronismo está en deuda.
¿Y en Pergamino qué?
La situación en nuestra ciudad vuelve a parecerse a las elecciones más recientes. Un peronismo poco ambicioso centrado en no perder por goleada. Una vez más queda de manifiesto su escaso espíritu democrático y la falta de espacios es cuestionada cada vez más por diversos actores. El consenso sobre el término unidad es unánime, pero esta no solamente se ejerce predicando, pero también en este caso habrá que cerrar de apuros el próximo 19 de julio. ¿Es posible unidad genuina con los mismos y mismas de siempre? La respuesta parece bastante lógica, aunque se puede apreciar una leve brisa de cambio al menos en los nombres propios de quienes podrán integrar finalmente la lista. Por supuesto que no en aquellos que lo deciden sin revalidar nunca o casi nunca sus niveles de representatividad.
Circulan varios nombres que, por supuesto no podemos analizar hasta su oficialización, pero de ser ciertos podrían aportar algo de renovación al menos de cara a la sociedad. Fundamentalmente porque aparecen nombres de personas que por primera vez integraran una lista y eso es un pequeño paso hacia adelante.
El hermetismo es grande, la confrontación interna también, pero al no blanquearse no constituye una instancia realmente democrática, sino que tiene que ver una vez más, con quienes manejan el espacio con cierta bendición provincial. Seguramente el día treinta con el tablero ya definido se tengan más elementos para evaluar la conformación de la lista como también hasta donde es cierto que podrán sumar candidatos nuevos, formados y valiosos.
*El autor es conductor de Pan&Circo de RADIO MAS (FM 106.7 - www.maspergamino.com.ar)
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.