A semanas para sellar alianzas y definir las listas de candidatos, las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires parecen encaminadas hacia una competencia entre dos: el peronismo contra los libertarios. En este escenario, los espacios opositores al gobierno de Kicillof deberían subirse al tren de La Libertad Avanza, mientras que el oficialismo tiene el desafío de que no se le escape nadie. Qué dicen los números.
La consultora Mercados & Estrategia hizo una encuesta entre el 7 y el 15 de junio con casi mil participantes bonaerense en condiciones de votar y de todas las secciones electorales. De ahí se desprende que, hoy en día “el único pronóstico certero es la incertidumbre“.
Para Pablo Díaz, el director de la consultora, hay una “hegemonía libertaria”, pero frágil porque “no se sostiene en un aumento de adhesiones sino en la dispersión opositora”. Dicho de otra manera, si el oficialismo de Axel Kicillof “logra articular sus fuerzas internas podría revertir la tendencia”.
Los números recogidos por la consultora son más que elocuentes en este sentido. Para el 7 de septiembre La Libertad Avanza y el PRO (aliado a Milei) tienen una intención de voto que llega al 43,6% de los encuestados (31,8% lo aportarían los libertarios y el resto el partido amarillo). Mientras tanto, el peronismo llegaría al 48,9% de los votos contando el aporte de tres espacios.
De ahí se desprende un dato para nada menor: El MDF de Kicillof presentó una mayor intención de voto que La Cámpora (23,4% vs. 19,2%). Teniendo en cuenta que en Unión por la Patria lejos están de llegar a un acuerdo de unidad estos números llevan tranquilidad a la Gobernación Bonaerense.
En este sentido, lo que podría preocupar al oficialismo son los que aparecieron como “principales problemas provinciales” en la encuesta de Mercados & Estrategia. Es que las dos respuestas más recurrentes (impuestos altos y mala administración) suelen ser el eje de las críticas provenientes del ala libertaria.
Como sea, desde el análisis cuantitativo la encuestadora de Pablo Díaz deja una conclusión intrigante: esta elección puede “confirmar la hegemonía libertaria por división del peronismo o marcar el inicio de un nuevo ciclo político si el peronismo logra superar sus diferencias internas y encolumnarse tras la figura de su gobernador”.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.