Las distintas tribus del peronismo bonaerense y sus aliados aún no unificaron una campaña conjunta para las provinciales del 7 de septiembre. En cuanto a las legislativas nacionales del 26 de octubre, todavía no hay consenso aunque faltan pocos días para el cierre de candidaturas.
Los principales sectores son tres: el PJ nacional y el bonaerense, a cargo de Máximo Kirchner, el Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof y el Frente Renovador de Sergio Massa.
Como es público, los dirigentes del PJ bonaerense insisten en que el desdoblamiento de elecciones fue un error y acaban de agregar un argumento, por boca del propio Máximo: que no es lo mismo un triunfo electoral que uno político. A la vez, dicen confiar en que un acuerdo entre Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner encarrile el cierre de candidaturas para octubre, que vencen el domingo.
Corrido de esa discusión, el entorno de Kicillof dice que, al momento, no tiene nombres para aportar y que las conversaciones llegarán en estos días. Sin embargo, alguien que conversó con él dijo que el mandatario sugirió los nombres de los exministros Jorge Taiana y Carlos Tomada.
Ese departamento del barrio porteño de Constitución ubicado San José 1111 en el que Cristina Kirchner atraviesa su prisión entre lecturas, actividades de gimnasia y encuentros con dirigentes nacionales e internacionales funciona también como una base de operaciones de un sector del peronismo. Con diferencia de horas, este fin de semana la visitaron allí el excandidato presidencial Sergio Massa y el dirigente social y referente del Frente Patria Grande Juan Grabois.
Desde el entorno de la dos veces expresidenta sostuvieron ante la consulta de este medio que, para que pueda haber un retorno al camino del orden, el gobernador debe reunirse con ella. "La definición de la lista de aspirantes al Congreso tiene que cerrarse con un encuentro entre ellos", postulan desde el kirchnerismo enrolados con Máximo.
En tanto, las listas seccionales y algunas de las municipales de Fuerza Patria fueron judicializadas por discusiones que la política no pudo saldar. Es el caso de la lista de la Primera sección, por una disputa sobre la candidatura del dirigente del Movimiento Evita, Leonardo Grosso. También se abrió un proceso judicial por el pedido de incorporación de las fotos de los cuatro primeros candidatos en la boleta y no de dos como hasta el momento. Sin esas definiciones, las boletas no se pueden imprimir.
La situación de Mar del Plata, donde el diputado provincial Gustavo Pulti encabeza una lista de candidatos al Concejo Deliberante con las siglas de su partido Acción Marplatense y del MDF, por fuera de la lista que lleva a Fernanda Raverta como candidata a senadora provincial por la Quinta sección contra Guillermo Montenegro, fue otro punto de fricción. De todas maneras, cada sector ya está en plena campaña electoral.
El problema de fondo, coinciden varios dirigentes desde la Legislatura y los municipios, es la falta de orden. En el PJ todavía persiste algún grado de enojo con el gobernador por "haber renegado" de una jefatura de Cristina. Eso, sostienen, generó una serie de problemas que derivaron en que no haya ni un contenido unificado ni un candidato o candidata con respaldo fuerte para ir a pelear la batalla electoral de octubre.
En los últimos días, intendentes del PJ bonaerense alineados con la conducción del PJ iniciaron un operativo clamor para que sea Máximo Kirchner el que encabece la nómina. En sus apariciones públicas, el diputado nacional, a quien el mandato recién se le vence en 2027, evitó dar precisiones al respecto. En privado, en medio de análisis sobre la conveniencia de esa jugada, dijo a los propios que podría ser una buena opción que la cabeza quede para una o un jefe comunal.
A la vez, ya saben a quiénes le bajarán el pulgar: no habrá lugar para nadie por los nombres que ubique el PJ que haya dado el visto bueno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “El límite es el Fondo”, advierten.
Algunos integrantes del MDF, en tanto, comenzaron un clamor subterráneo que se replicó en redes sociales para que sea el gobernador el que vaya a ese lugar, en carácter de testimonial. No sería la primera vez: en 2009 el entonces gobernador Daniel Scioli puso su nombre en la lista de diputados nacionales. Pero Kicillof no le transmitió a nadie su acuerdo con esa propuesta, incluso en borrador.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.