• nubes
    18° 16 de Noviembre de 2025
bilbao-presojpeg

El vínculo con Pergamino de Brian Bilbao, preso por ingresar más de una tonelada de cocaína al país en vuelos clandestinos

Le atribuyeron el ingreso de los 956 kilos incautados días atrás en el momento de su detención en territorio bonaerense y los 475 secuestrados en el avión de un militar boliviano que tuvo un aterrizaje forzoso en octubre del año pasado. En la audiencia también escucharon sus cargos otros dos cómplices y un productor agropecuario oriundo de El Socorro

El enigmático narco Brian “Negro” Bilbao quedó en prisión preventiva por disposición del juez de Garantías Carlos Vera Barros, tras ser acusado de haber ingresado al país, mediante un taxi aéreo, 956 kilos de cocaína detectados el martes en un campo del partido bonaerense de Exaltación de la Cruz. Los fiscales de la Procunar también lo vincularon con los 475 kilos incautados en Pueblo Andino, en octubre del año pasado, en un avión tripulado por un militar boliviano.

El hombre, que en su única declaración manifestó tener problemas cardíacos y no ser una persona violenta, fue imputado junto con dos cómplices en la operatoria narco. Un cuarto acusado es un chacarero del norte bonaerense señalado por haber puesto a disposición sus campos para los aterrizajes clandestinos de avionetas cargadas con cocaína.

El martes, Gendarmería detuvo al considerado segundo prófugo más buscado de la provincia de Santa Fe, Brian Walter Bilbao, luego de una extensa persecución que terminó en la localidad bonaerense de Pavón, partido de Exaltación de la Cruz. En el operativo también se secuestraron aproximadamente 956 kilogramos de cocaína que eran transportados en el vehículo en el que intentó escapar. Según se reveló este jueves, Bilbao iba como acompañante en la camioneta, mientras que el conductor logró fugarse.

Las fuerzas de seguridad llegaron al lugar tras haberse detectado durante la mañana distintos eventos TAI (Tránsitos Aéreos Irregulares) con trayectoria coincidente con el campo mencionado, que se sospechaba era utilizado por la organización para la descarga del estupefaciente.

Según la hipótesis fiscal, la droga habría sido ingresada previamente al país mediante tres aeronaves que utilizaron rutas aéreas no autorizadas y una pista clandestina de aterrizaje ubicada en un campo de la localidad de Maguire, provincia de Buenos Aires, propiedad de Eduardo Del Piano.

A partir de entonces se inició un seguimiento controlado de los sospechosos, que derivó en una persecución cuando el vehículo en el que se trasladaba Bilbao –prófugo desde 2023– intentó evadir un control de tránsito a la altura del peaje Larena, sobre la ruta nacional 8.

La camioneta huyó a gran velocidad en contramano y detuvo su marcha al chocar contra otro vehículo estacionado frente a una vivienda, en un camino paralelo a la ruta, a la altura de Pavón. En ese punto, Bilbao fue detenido y se hallaron en la caja del rodado bolsones con panes de cocaína que totalizaban casi una tonelada.

Dentro del vehículo se encontraron reflectores, un fusil calibre .45, una pistola y diversas herramientas. Los panes de cocaína tenían envoltorios con las leyendas “Rey del Sur” y “Chanel”, además de un sello en bajo relieve con logos de esa marca de cosméticos.

Casi en simultáneo, se produjo el hallazgo de una avioneta siniestrada en cercanías de Arequito, provincia de Santa Fe, donde se incautaron otros 60 kilos de clorhidrato de cocaína acondicionados de la misma forma que los transportados en el vehículo de Bilbao.

Los procedimientos se originaron a partir de la profundización de una causa previa: el contrabando de aproximadamente 475 kilos de clorhidrato de cocaína transportados el 30 de octubre de 2024 desde Bolivia hasta la localidad de Andino, provincia de Santa Fe, mediante una aeronave. En ese expediente se logró la condena del piloto, el exmilitar boliviano Óscar Armando Caba Hurtado, a siete años y dos meses de prisión.

En la audiencia, Bilbao –cuyo domicilio se desconoce– hizo una breve declaración y manifestó tener dolor en el pecho por no haber tomado su medicación cardíaca (posee tres stents). Pidió quedar bajo custodia de Gendarmería y no ser alojado en un penal. “No soy una persona agresiva ni conflictiva”, dijo.

El otro expediente en su contra es la causa conocida como “Cosecha Blanca”, en la que se ordenó su captura en octubre de 2023. Ese caso ya tiene a varias personas detenidas, incluido su hermano Waldo, y abarca apartados por lavado de dinero a través de un conglomerado de empresas dedicadas a la gastronomía, concesionarias de autos, licencias de taxis e inversiones en los teatros Vorterix de Rosario y Mar del Plata.

Otro de los imputados es Carlos Eduardo Equioiz Volpe, un bonaerense detenido el 2 de julio pasado en la zona rural de Funes. Ese procedimiento se concretó tras la persecución de dos camionetas –una Nissan Frontier y una VW Amarok– en las que la Policía de Santa Fe secuestró tres pistolas, municiones, un dron, handies y un gato hidráulico. Pero el hallazgo más relevante fue un celular Infinix cuyo peritaje reveló un amplio registro de imágenes relacionadas con aterrizajes clandestinos y bultos con decenas de kilos de cocaína, que los fiscales exhibieron en la audiencia.

Pablo Aranda, también acusado junto con Bilbao y Equioiz Volpe, tiene antecedentes por narcotráfico en Uruguay y por robo calificado en territorio argentino. Los fiscales agregaron que además cuenta con una probation por falsificación de documento y “vínculos detectados con organizaciones criminales”.

El cuarto acusado es el productor agropecuario Eduardo “El Rengo” Delpiano, del norte bonaerense, señalado por haber puesto a disposición sus campos para el aterrizaje de las narcoavionetas. Este hombre, que también se dedica a la fumigación con aeronaves, hizo un extenso descargo en el que intentó desvincularse de las actividades ilícitas. Uno de sus campos ya había sido allanado en el marco de la investigación por el aterrizaje forzoso de una avioneta en Estación Díaz, a comienzos de junio, otra de las operaciones atribuidas a Bilbao. En esa ocasión, la droga ya había sido retirada. Los pilotos, el peruano Milton Carlos Arévalo Estrada (54) y el boliviano Mikjail Zabala Rodríguez (30), fueron condenados en agosto a cinco años de prisión por ingresar al país de manera ilegal en una avioneta con matrícula adulterada.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.