En el contexto de un campaña repleta de actividades políticas y en cuanto a la sesión en la Cámara que tocó temas tales como universidad, Garrahan e INTA , la diputada se manifestó al respecto: "para nosotros era muy importante dar una respuesta a distintos reclamos que se venían manifestando ya desde hace un tiempo" y agregó: "es muy intenso porque hay que construir los consensos para que esos debates se puedan dar, pero la verdad que fue muy importante para nosotros poder dar el quórum y poder sostener la sesión abierta hasta que se agotaron las órdenes del día".
Sobre la actual época de crisis de identidades y representaciones políticas especialmente en el espacio que representa, Tavela rectificó. "Yo me paro en el radicalismo que estuve siempre, el que no se va a los extremos, no va con el kirchnerismo ni tampoco con La Libertad Avanza por eso nosotros hemos construido una expresión alternativa que está en un presente en la enorme mayoría de la provincia de Buenos Aires que es Somos, y a su vez Somos Buenos Aires" y declaró además al respecto: "asumo hay otras representaciones en muchísimos distritos y muchísimas ciudades regiones del interior y el conurbano bonaerense, algunas representadas en Somos, la enorme mayoría y otros en algunas otras representaciones pero bueno señalamos recién IDEAR Pergamino o el espacio de Nuevos Aires en 9 de Julio".
En relación a la polémica por todos los enroques ocurridos con los diferentes espacios electorales y el frente Hechos, la radical también se proclamó: "está unión está pensada un poco más para futuro y no hacer proliferar opciones que iban a competir entre sí y que iban a hacer que fuéramos menos competitivos electoralmente en términos de las posibilidades o vías para las distintas representaciones" y agregó: "La idea era tratar de aparecer las opciones alternativas a los extremos, en el caso de hechos creemos que es parte de esa construcción seguramente nunca este tipo de opciones deja satisfechos a todo el mundo pero indudablemente era no quitarle posibilidades a un espacio político con el que por supuesto compartimos algunas cosas y en otras tenemos diferencias".
Con respecto a la incisiva re pregunta de los entrevistadores acerca de las idas y vueltas del espacio radical y el famoso "rosqueo" político, expresó: "Hay que dejar de mirarse el ombligo y de preocuparse por la rosca y por la interna y trabajar para los vecinos es así de sencillo nadie vota a quien no se preocupa por uno. Efectivamente lo que hay que hacer es trabajar de cara a la gente, a la sociedad, resolviendo los problemas encontrando soluciones, siendo creativos, visibilizando la agenda que realmente preocupa" y finalizó contundente: "El radicalismo perdió en medio de sus rocas y sus eternas internas esa capacidad, me parece que hay que recuperarla, por ejemplo escuchando mucho a los jóvenes que siempre tienen una mirada más proactiva y más sana de la política de la que tenemos quienes ya llevamos unos años en esto".
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.