• nubes
    5 de Julio de 2025
29-de-febrerojpg

Historias de pergaminenses nacidos el 29 de febrero: los que festejan sus cumpleaños por lo alto cada 4 años

Este 2020 es un año bisiesto, es decir que el calendario tiene un día más y en lugar de tener 365 días, tiene 366 y quienes nacieron un día como hoy deben esperar unos años para celebrar en la fecha exacta su cumpleaños

29 de febrero. Es hoy. 2020 es un año bisiesto. ¿Es necesario volver a la escuela para saber de qué se trata y porqué se le suma un días más a febrero? El calendario anual tiene 365 días, aunque la realidad del planeta tierra tarda un poco más en dar la vuelta al sol: 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos, para ser exactos según los registros publicados. Por eso, cada cuatro años, esas casi seis horas se van acumulando y se convierten en un día más.                                                                                

Algunos relacionan el día con algo mágico y hay quienes incluso sostienen que da mala suerte, como si fuera equivalente a un martes 13. Pero en la realidad de los hechos, es un día más del calendario, especial, claro, porque se da cada 4 años, pero en el que suceden eventos y también, por supuesto, nacimientos. Entonces ¿cómo es cumplir años en este día?                                                    

Hugo Di Gangi hoy está celebrando un nuevo aniversario de vida y, con respecto al festejo, le dijo a PRIMERA PLANA que "es difícil eso porque es una disyuntiva que ya teníamos con mi mamá. Si exponía que lo tenía que festejar el 28 ella me argumentaba que ese día ella me tenía en la panza y me decía que tenía que festejarlo el 1° de marzo, pero yo de porfiado le decía que había nacido en febrero".

Si bien nacer en este día resulta curioso, en la vida de Hugo se repite con seres cercanos la particularidad ya que dice que "tengo un sobrino que nació también el 29 y un amigo que no sólo nació un día como hoy, sino que también lo hizo a la 1 de la mañana igual que yo". Según su óptica "el que se anota el 1° dejó de ser bisiesto. Si Dios lo quiso así no tenés por qué correrlo".

     

Por último, “El Abuelo” cuenta con orgullo ser el primer argentino anotado en el Club Mundial de los Bisiestos, cuya imagen es una perra que, obviamente, era bisiesta. Esta asociación nació en 1996, cuando José Manuel Ubarrechena, un conocido hostelero de San Sebastián (Gipuzkoa, España), decidió dar respuesta a una demanda de muchos bisiestos repartidos por todo el mundo. El éxito de esta iniciativa fue inmediato, ya que comenzaron a llegar cartas y llamadas de España y de muchos otros países: los bisiestos, antes dispersos por todo el planeta, habían encontrado por fin un punto de encuentro, un club en el que compartir el privilegio de ser bisiesto, según lo que se puede leer en su sitio web.                                            

En el 2000, Ubarrechena, juntó 600 bisiestos e hizo una fiesta.

Marta Giacopetti le contó a PRIMERA PLANA que "nací el 29 de febrero a las 21hs de 1958, pero mi papá dijo ‘esta chica va a cumplir cada 4 años’, entonces me anotó el 1° de marzo y en año bisiestos hago festejo doble".

“Somos especiales”, agregó quien sostuvo que "mi mente dice que hoy voy a cumplir 15,6 años y el 1° de marzo 62". Ella se lamenta que su padre no la haya anotado el 29 y cerró, entre risas, agregando que "me ahorraría 3 festejos de cumpleaños por año y haría uno grande los 29".

Por otro lado, Leonel nació el 29 de 1988 y festeja los cumpleaños "siempre un día después. Mi hermana cumple el 1° de marzo y lo festejo con ella, aunque los bisiestos trato de hacer algo más grande", concluyendo que "es como un Mundial, se vive cada 4 años, lo esperás de una forma distinta".

Jaime es chileno y hace años vive en Pergamino. Nació el 29 de febrero de 1980 y les dieron, a sus progenitores, la opción de anotarlo otro día, pero su padre decidió anotarlo el mismo 29. "Cuando no trae 29, si hay plata, lo festeja los 2 días; el 28 y el 1°. Pero yo elijo celebrarlo los 28". Otro caso es el de Melisa, cuyos padres se casaron el 29 de febrero de 1980, pero no sólo eso sino que el abuelo de Adriel, su compañero, también nació un 29; “en ese entonces el 29 no era una opción así que está anotado el 28”, le reveló a PRIMERA PLANA.                                      

Por último, la abuela de Ricardo era italiana y nació el 29 de febrero, pero ella lo festejaba el 1° de marzo.                    

Según los casos relatados hay para todos los gustos. Quienes deciden celebrar un día antes y otros un día después los años que no son bisiestos. Pero también hay una particularidad; según las épocas hay quienes no pudieron anotarse el mismo día que nacieron ya que durante mucho tiempo los empleados de los registros civiles pedían a los padres que anotaran a sus hijos el 28 de febrero o el 1 de marzo. Respecto a esto PRIMERA PLANA consultó dos lugares.                                                       

El propio Registro Civil, desde donde argumentaron que ellos no definen la fecha, sino que se basan en lo que esté detallado en el acta de nacimiento correspondiente.              

Y la otra fuente de consulta fue la doctora Tatiana Villalba, quien es la jefa de servicio de obstetricia y ginecología del Hospital Interzonal General de Agudos “San José”, que relató que en su carrera profesional le tocó atender dos nacimientos de bisiestos y que para este año dio la orden de que quienes nazcan hoy sean anotados el día que corresponde.

Si usted nació un día como hoy: ¡Feliz Cumpleaños!

Si todavía no recibís las notificaciones de PRIMERA PLANA, mandanos un Whatsapp al 2477.506005 con la palabra ALTA y pasarás a formar parte de nuestra base de datos. ¿Más fácil? Hacé click en el siguiente enlace http://bit.ly/2tCrZxJ.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.