• lluvia moderada
    25° 4 de Octubre de 2025
espertjpg-1

Intentó aclarar, pero dejó más dudas que certezas

José Luis Espert reconoció finalmente haber recibido 200 mil dólares de una empresa ligada a Fred Machado, acusado de narcotráfico. En un descargo de seis minutos, habló de “consultorías” nunca realizadas, cambió tres veces su versión y evitó explicar los 35 vuelos en el avión del empresario detenido

José Luis Espert, diputado nacional y candidato a renovar su banca por La Libertad Avanza, publicó ayer un video en sus redes sociales para intentar despejar las acusaciones sobre su vínculo con Federico “Fred” Machado, empresario detenido por narcotráfico y lavado de dinero. Sin embargo, la explicación no hizo más que abrir nuevos interrogantes.

Durante 6 minutos, Espert buscó ampararse en la idea de que todo responde a “una denuncia del kirchnerista Juan Grabois”, y aseguró que no tiene “nada que esconder”. El propio dirigente reconoció ahora, tras haberlo negado en un principio, la transferencia de 200 mil dólares que recibió de una empresa vinculada a Machado.

Según dijo, el dinero correspondía a honorarios por una consultoría en Guatemala que nunca llegó a realizar. Pese a ello, tampoco devolvió los fondos.

La declaración del diputado de nuestra ciudad contradice sus dichos anteriores: primero negó cualquier ingreso de dinero; después sostuvo que se trataba de aportes destinados a su partido en la campaña de 2019; y ahora admitió que fueron pagos personales por trabajos profesionales. En su exposición, habló de “pagos” en plural, lo que deja abierta la posibilidad de nuevas transferencias aún no reveladas.

Lo que Espert no explicó fueron los otros 35 vuelos que realizó en aeronaves de Machado, además de aquel trayecto de abril de 2019 que admitió haber compartido con él. Parte de esos traslados están documentados en la causa judicial y varios contaron con la presencia del empresario, hoy bajo prisión domiciliaria a la espera de extradición.

Las críticas no tardaron en llegar. Myriam Bregman (PTS) apuntó con dureza: “Cárcel o bala”. El dirigente César Biondini recordó que Machado “lavaba dinero del narcotráfico en Guatemala a través de la empresa Minas del Pueblo” y que, por ende, “el pago a Espert forma parte de ese esquema de lavado”. El informático Javier Smaldone ironizó: “No recibí guita de un narco. Recibí guita de una minera con la que me contactó un narco”, y concluyó que el propio legislador se autoincriminó al reconocer la operación.

Desde la vereda contraria, el presidente Javier Milei salió momentáneamente en defensa de su aliado, acusando al kirchnerismo de montar “una burda operación” contra Espert, pese a que los datos provienen de la justicia de Texas.

El descargo alcanzó para contener al núcleo duro libertario, pero dejó un sabor amargo en parte del electorado opositor al kirchnerismo que busca alternativas. En la justicia, mientras tanto, el tema sigue abierto: Espert deberá dar más explicaciones. Solo resta saber si lo hará con fueros. O sin ellos.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.