La becaria doctoral Candela Morán Maidana, integrante del Laboratorio de Microambiente Tumoral del Centro de Investigaciones Básicas (CIBA) de la UNNOBA, recibió el Premio a la Innovación Tecnológica tras presentar su trabajo en el 41° Congreso SISC–MBIta (Italian Society for the Study of Connective Tissue / Matrix Biology Italy), realizado en Italia.
El trabajo que presentó se titula “Cultivo 3D de células de cáncer de mama en matrices de gelatina y ácido hialurónico: impacto en la expresión génica”.
Candela Morán señaló que el trabajo reconocido internacionalmente es parte del proyecto Human ECM-based platform for anti-cancer drug testing – CARES (ID: 101130985), financiado por Marie Skłodowska-Curie Actions, en el que la becaria Morán desarrolló junto a la doctora Laura Alaniz modelos que imitan el entorno donde crecen las células tumorales.
“Durante mi estancia de investigación en la Università degli Studi dell’Insubria (Varese, Italia), diseñé matrices hechas con gelatina sola o combinada con ácido hialurónico para estudiar cómo estos materiales influyen en el comportamiento de células de cáncer de mama. Analizamos la estructura de estas matrices mediante microscopía electrónica y evaluamos la expresión de genes vinculados al metabolismo del ácido hialurónico y a la invasión tumoral, observando que la composición de la matriz puede modificar la respuesta de las células.
Candela Morán sostuvo que recibir el premio a la Innovación Tecnológica en el marco del 41° SISC / MBIta Congress representa un reconocimiento al trabajo desarrollado en la estancia académica realizada en Italia: “Una experiencia que me permitió incorporar nuevas técnicas, fortalecer vínculos científicos y enriquecer nuestro enfoque experimental”. “Este premio destaca la relevancia de los avances presentados y nos impulsa a seguir profundizando investigaciones que integren biología molecular, modelos 3D y el estudio del microambiente tumoral”.
En tanto, Laura Alaniz añadió: “Para nuestro equipo, este reconocimiento reafirma el valor de la cooperación internacional y la importancia de construir conocimiento que pueda traducirse en mejoras concretas para la investigación biomédica”.
Por su parte su codirectora, Ina Sevic (también integrante del Laboratorio de Microambiente Tumoral del CIBA), destacó: “Este reconocimiento pone en valor la calidad del trabajo desarrollado y la relevancia de participar en proyectos que fortalecen la investigación biomédica y la colaboración científica internacional”.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.