• muy nuboso
    11 de Agosto de 2025
bullrich-bodnarenkojpg

Junto a Bullrich, Bondarenko defendió a los policías echados y dijo que hay una "caza de brujas"

Acompañado por la ministra de Seguridad y Sebastián Pareja, el candidato a legislador bonaerense cruzó al gobierno de Kicillof por el despido de 24 oficiales jerárquicos en la provincia. Más temprano, el titular de la cartera de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, acusó a los policías de organizar un “golpe institucional” para quedarse con áreas clave.

En medio de un complejo panorama en la provincia de Buenos Aires por el despido de 24 altos mandos de la Polícia provincial, el ex comisario retirado y actual candidato de La Libertad Avanza, Maximiliano Bondarenko, quien encabeza la lista de diputados provinciales en la tercera sección, salió a cruzar al gobernador Axel Kicillof y dijo que hay una “caza de brujas”.

Acompañado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, Bondarenko dijo que “la Policia de la provincia es una familia” y señaló que “como todos, nos juntamos y comemos un asado”. En ese sentido, apuntó: “Da la casualidad de que justamente una semana después de ese asado me nombran candidato a mí. Esto es el mejor ejemplo de lo que hace Kicillof con la Policía de la Provincia. Hace años que es una cacería de brujas”.

Entre lágrimas, el excomisario señaló que “lo más humillante es que los ponen en fila, les piden su arma y le sacan su credencial como si fueran delincuentes”. En ese momento, lo interrumpió Bullrich, quien señaló que “a los policías los echaron por compartir una comida de camaradería” y remarcó que “Kicillof además de ser inútil, es una persona que odia a la policía y está del lado de los delincuentes”.

“Ellos no son capaces de poner policías en sus listas, por eso hacen esto”, señaló la ministra de Seguridad nacional y agregó: “Nosotros pedimos que los vuelvan a contratar”.

Más temprano, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, denunció que los 24 altos mandos de la Policía de la Provincia intentaron ejecutar una operación para intervenir la fuerza desde adentro y ocupar cargos claves. Según explicó, el grupo estaba vinculado a Bondarenko.

Alonso aseguró que se trató de un intento de “golpe al comando institucional” que quedó documentado en computadoras del Estado utilizadas dentro de oficinas oficiales. “Proyectaban medidas intervencionistas que incluían el pase a retiro obligatorio de numerosos jefes para posicionarse en lugares clave”, afirmó en diálogo con Radio 10.

El ministro sostuvo que “esto se corroboró con auditorías de Asuntos Internos y por eso se decidió la desafectación del personal”, en base a una denuncia anónima que incluía nombres de directores, subdirectores y jefes operativos. La mayoría tenía rango de comisario mayor o comisario inspector, y ya fueron notificados.

Además, vinculó directamente a Bondarenko con las reuniones conspirativas: “Estos policías se reunían periódicamente con el candidato. La terminal política es el candidato”, afirmó. Y agregó que la ley orgánica de la Policía impide este tipo de participación política: “Nada tiene que ver esto con que él sea candidato. Cada uno sabrá. La denuncia era muy clara y al ratificarla con la auditoría se procedió a separarlos de sus cargos”.

Para Alonso, no hay dudas de que el candidato libertario también formó parte del operativo: “En ese grupo también se incluiría al candidato como policía retirado. Utilizaban elementos del Estado para brindar apoyo a este candidato y diseñar medidas urgentes que los ubicaban como nuevos responsables de la fuerza”.

Bondarenko fue oficializado como cabeza de lista de LLA esta semana, aunque ya tenía trayectoria en política: fue concejal en Florencio Varela y trabajó con Facundo Manes y Emilio Monzó. Ahora enfrentará a la vicegobernadora Verónica Magario en un distrito donde el peronismo tiene peso histórico, y asegura que su eje será la lucha contra la inseguridad.

Desde la gobernación bonaerense remarcaron que los efectivos no fueron echados sino desplazados hasta que la Justicia defina su situación. Sin embargo, el caso escaló políticamente luego de que la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, saliera a criticar con dureza la medida.

"El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política", escribió Bullrich en sus redes. También cuestionó que el gobernador no haya actuado del mismo modo ante hechos de violencia vinculados al peronismo: “No echó a los que atacaron TN ni a los que agredieron a Espert. Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a los ciudadanos”.

Bullrich acusó directamente a Kicillof de estar “siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor”.

En tanto, desde el entorno de Alonso confirmaron que toda la actuación interna será elevada a la Justicia Penal para determinar si hubo comisión de delitos. La auditoría que desató el escándalo fue ordenada tras recibir una denuncia detallada con múltiples elementos, y se centró en dos dependencias clave de la fuerza.

“Se encontró muchísima documentación, proyectos que no tenían relación con la labor policial. De ninguna manera vamos a permitir que un grupo de policías confabule contra el mando institucional”, dijo Alonso. Y agregó: “La Policía está haciendo un esfuerzo gigante, está ordenada y responde a sus jefes naturales”.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.