Hoy, desde las 19:00 hs., en el edificio de la Escuela Primaria N°48 “Manuel Alberti” -entrada por calle Elcano-, se llevará a cabo un festival folclórico, producto del cierre del Proyecto Institucional.
La actividad fue elaborada de manera participativa, al inicio del ciclo lectivo, considerando el interés de la comunidad educativa en las tradiciones argentinas: las costumbres relacionadas con el campo, la jineteada, la música folclórica, las artesanías y las comidas típicas, entre otras.
Al tratarse de una escuela que tiene una caja horaria de 8 horas, surgió la idea de dinamizar las propuestas pedagógicas a través de diferentes talleres que llevaron adelante las docentes durante todo el año.
De esta manera, se desarrollaron los contenidos de cada año partiendo de un eje transversal “La tradición”, lo que permitió abordar las prácticas argentinas de manera integral.
Este festival, tan esperado por la comunidad educativa, en especial por los niños, después de 2 años de pandemia, constituye una ocasión muy importante de encuentro familia-escuela y les brinda a los alumnos la posibilidad de demostrar todo lo aprendido.
Conforme al cronograma de actividades el público podrá disfrutar de canciones, baile folclórico, títeres, dramatización teatral, recitado gauchesco y murga. Además, se sumarán al evento como invitados especiales, el espacio folclórico “Juana de Azurduy”; una pareja de tango; los profesores Ignacio Gianini y Daiana Duhau y la pareja de folcloristas Lourdes Arévalo y Ramiro Verón.
La actividad culinaria no quedará afuera del festival. Los miembros de la Asociación Cooperadora organizaron un servicio de buffet para completar un evento agradable y deleitable desde todos los puntos de vista.
La premisa de la convocatoria de la Escuela N° 48 es que las diferencias que marcan la cultura y la tradición no tienen el propósito de dividir y diferenciar a los hombres, sino de unirlos a partir de lazos comunes. Por esa razón, considerando la interculturalidad como valor identitario argentino, también se compartirán las tradiciones paraguayas y venezolanas que, a raíz de pertenecer a los países de orígenes de algunas familias del establecimiento, la comunidad educativa pretende que logren difundirse y amalgamarse armoniosamente junto con las tradiciones argentinas.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.