• cielo claro
    23 de Agosto de 2025
liga-futboljpg

La Liga de Fútbol se enredó con sus propias explicaciones por la suspensión del infantil

En lugar de despejar dudas, el comunicado oficial emitido recién anoche dejó más expuesta a la dirigencia. La fecha se levantó por un pedido del Municipio y sin consultar a los clubes, que fueron marginados de la decisión

La polémica por la suspensión de la fecha de fútbol infantil femenino y masculino lejos estuvo de apagarse con el comunicado de la Liga que se difundió a última hora de ayer después de toda una jornada plagada de quejas de padres. Por el contrario, la explicación que buscó aclarar la situación terminó generando aún más cuestionamientos y dejando a la dirigencia en el centro de la crítica.

 

NOTA RELACIONADA: https://www.primeraplana.com.ar/increible-pero-real-por-que-se-suspendio-la-fecha-de-futbol-infantil/

 

En su texto, la Liga admitió que la decisión de levantar la jornada de infanto juvenil masculino y femenino obedeció a un pedido del secretario de Deportes de la Municipalidad, Gustavo Ciuffo, para que los clubes locales asistieran al acto de inauguración de la pista de atletismo. Y aunque intentó suavizar el argumento al remarcar que la participación en el evento no era obligatoria, quedó más claro que la suspensión respondió a un gesto político hacia el Ejecutivo.

El error no estuvo únicamente en el fondo de la medida, sino también en la forma. En lugar de programar los partidos normalmente y permitir que las instituciones interesadas solicitaran la reprogramación para sumarse al acto proselitista del oficialismo, la Liga optó por una resolución general, arbitraria y sin haber consultado a los clubes. Así, lo que debía ser una jornada deportiva para cientos de chicos y chicas quedó supeditada a la agenda municipal.

La contradicción es evidente: el comunicado pretendió dar transparencia, pero terminó confirmando lo que muchos padres, entrenadores y dirigentes venían señalando en redes sociales. No se trató de un problema de calendario, sino de una subordinación política que lesionó el derecho de los chicos a jugar.

La dirigencia de la Liga, que debería velar por la organización y el desarrollo del fútbol formativo, priorizó un pedido externo y de carácter netamente político antes que la autonomía de los clubes y el interés de los niños y niñas.

El resultado: malestar generalizado, enojo de las familias y ampliación de la sensación de desconfianza que la institución padece hace tiempo.

Porque en este caso se aplica el viejo refrán: cuando se intenta aclarar sin convicción, lo único que se logra es oscurecer todavía más.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.