Del 13 al 15 del corriente mes, la Sede Pergamino de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) será sede del 46° Congreso Argentino de Producción Animal, que se concretará bajo el lema “Innovaciones para sistemas sustentables”.
Será un evento que reunirá a especialistas nacionales e internacionales y que propondrá un programa en el que se abordarán diversas cuestiones vinculadas a la producción y a la sustentabilidad desde múltiples aristas.
Los organizadores, que representan a la UNNOBA, la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), manifestaron sus expectativas por el nivel de respuesta a la convocatoria y marcaron la importancia de comprender las demandas, valorar el avance logrado en la producción en Argentina y la necesidad de brindar a los productores previsibilidad para afrontar el futuro.
Asimismo, describieron el contexto al referir que “en Argentina se ha pasado de tener 144 a 130 millones de hectáreas ganaderas, es decir que se ha achicado la superficie por el avance de la agricultura y sin embargo se ha incrementado en un 24 por ciento la producción de carne”.
En esta línea plantearon la relevancia de “continuar con los estudios, análisis y estudiar los receptores tecnológicos productivos como desafío para lograr metas más sustentables” y sostuvieron que “el Congreso de AAPA es el lugar donde plantear estas cuestiones, conocer avances y trazar estrategias para fortalecer las cadenas productivas”.
El 46° Congreso Argentino de Producción Animal busca integrar miradas sustentables. Al respecto, los organizadores de la actividad remarcaron que “las temáticas que se abordarán interpelan y ponen en evidencia la necesidad de enfrentar cambios de época para sobrevivir en contextos cada vez más complejos que atraviesa la sociedad y el planeta.
“Es necesario maximizar la producción, de acuerdo, pero en armonía con el ambiente, confundiéndose en una mirada holística e integrada de nuestros sistemas que nos ayudan a realizar enfoques y aplicar tecnologías diferentes mediadas por la interdisciplinaridad. Nadie se salva solo, todos en equipo, ese es el lema”, resaltaron.
El Congreso tendrá como escenario en nuestra ciudad, una región que tiene diversidad de actividades vinculadas a la producción animal. “Si bien es una zona que tiene un enorme desarrollo de la agricultura, tiene enormes posibilidades en materia de productividad animal”, indicaron. Y marcaron que “es un gran desafío para la convocatoria del Congreso que luego de 3 años de virtualidad vuelve a la presencialidad”.
Respecto de la dinámica del Congreso precisaron que “en esta instancia busca conjugar la virtualidad, herramienta poderosa que nos permite acortar distancias, y la presencialidad para que haya un mayor intercambio y espacios de oportunidades y de aprendizaje”.
“Se ha pensado en la actividad a campo para productores, asesores, contratistas”, agregaron, valorando la multiplicidad de temáticas que serán abordadas durante el encuentro a través de charlas, conferencias y más de 300 trabajos presentados.
El programa
Está organizado en 3 jornadas. En la primera, habrá 6 conferencias plenarias a cargo de referentes nacionales e internacionales. Y durante las dos restantes, se van a desarrollar once secciones temáticas, 8 talleres, 2 cursos y 1 jornada a campo.
Como parte del Congreso, Joel Caton y James Sartin, ambos de Estados Unidos y editores de la Sociedad Americana de Ciencia Animal, recorrerán los posters de las 11 secciones y seleccionarán aquellos que consideren más innovadores para invitarlos a publicar en una de las revistas de la sociedad como la Translational Animal Science.
Por otra parte, James Sartin también brindará un curso que se titula -sobreviviendo el proceso de edición desde la perspectiva del editor- y habrá un curso de fotografía destinado a aquellos que requieren de relevar acontecimientos en el manejo de bovinos y taller de indicadores ambientales en la producción animal que habilita a iniciar un curso de posgrado a través de la UNNOBA.
La inscripción está abierta y los interesados en anotarse en el 46° Congreso Argentino de Producción Animal podrán hacerlo a través del sitio http://www.aapa.org.ar/congresos.html.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.