La provincia de Buenos Aires dio un paso significativo hacia un nuevo enfoque en el tratamiento de las infracciones de tránsito. El Senado bonaerense otorgó media sanción a un proyecto de ley que propone reemplazar o complementar las multas económicas por trabajo comunitario, con el objetivo de generar conciencia vial y promover la reparación social.
La iniciativa, impulsada por el senador Ariel Bordaisco (UCR + Cambio Federal), prevé que los infractores realicen entre dos y veinte horas de tareas comunitarias, en horarios que no interfieran con sus responsabilidades laborales. Según el texto aprobado, serán los jueces quienes definan las características específicas del castigo, en proporción a la gravedad de la infracción cometida.
“Buscamos generar niveles de menor reincidencia ya que las infracciones de tránsito no son solo estadísticas, son una vida perdida o una familia destruida”, expresó Bordaisco. “Proponemos el trabajo comunitario porque queremos que el infractor tome conciencia del error que cometió, que realice tarea comunitaria y que observe situaciones de rehabilitación de víctimas de accidentes de tránsito”.
El proyecto también contempla un régimen especial para las faltas más graves, es decir, aquellas que hayan puesto en serio riesgo la vida o la salud de terceros. En esos casos, el trabajo comunitario deberá cumplirse en centros de rehabilitación psicofísica que atienden a víctimas de siniestros viales, con la intención de que el infractor se enfrente directamente con las consecuencias de su accionar.
Más allá de la sanción, la propuesta apunta a que los infractores asuman un rol activo en la comunidad, a través de tareas de utilidad pública, educativas o reparadoras. De aprobarse en la Cámara de Diputados, esta normativa establecería un cambio cultural en la forma de abordar las infracciones viales, poniendo el eje en la responsabilidad social y la reeducación.
El proyecto se enmarca en una tendencia creciente a nivel nacional e internacional de aplicar penas alternativas que busquen una transformación del comportamiento, más que un castigo meramente económico.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.