• cielo claro
    16° 9 de Mayo de 2025
omar-rejpg

Memorando el festival que alcanzó prestigio nacional y el trabajo de un imprescindible: Omar Oreste Re

Tras el anuncio que en Pergamino se realizará un “festival de cine internacional”, se me ocurre recordar, en una suerte de homenaje, a un amigo y compañero de "aventuras" que, durante más de diez años, fue mentor y organizador excluyente del Festival de Cine Nacional “Luis Sandrini” (siempre presente en esos días Malvina Pastorino, esposa del artista que dio nombre al evento, que hasta llegó a inaugurar el barrio con el nombre de su esposo, por expreso pedido de Omar a las autoridades de la ciudad, por esa época Alcides Sequeiro.

Omar trajo a la ciudad las mejores películas argentinas de todos los años (desde 1989, hasta principios del 2000, con jurados de nivel nacional (Domingo Di Núbila) y grandes actores y actrices engalanando las salas y compartiendo con los espectadores la película programada (es larga la lista, pero podemos mencionar a Graciela Borges, Jorge y Aída Luz, Pepe Soriano, Rubén Stella,  Inés Estévez, Claribel Medina, Lito Cruz, Juan Palomino, Mercedes Carreras, Emilia Mazer, Eleonora Wexler, Leticia Brédice, Nicolás Scarpino, Germán Palacios, María Vaner, Luisina Brando, Ana María Giunta, Virginia Innocenti, Luis Brandoni y tantos otros, además de los directores de las películas. La noche final se entregaban premios en una gran fiesta, -como corresponde a un "festival" para dejar de ser “muestra”- muy prestigiosos para quienes los recibían

La "epopeya" cultural de Omar en nuestra ciudad fue intensa e inmensa.

Lo acompañaron en su tarea, entre otros, María Laura Pérez Tejedor, Gustavo Bitar, Rodrigo Conti, Susana Pagani, Paula Costa, Laura Lollini, Mary Ruffini, Gustavo Castells, Susana Umeres, Hugo Ramallo y quien escribe esta nota, destacando la invalorable tarea de Rosa Tulio desde su lugar de diputada nacional (junto a Claudia Aiello, su asesora) y las conexiones que lograba con el INCAA cuando la entidad funcionaba

El festival subsistió, incluso, en el tiempo en que no había salas de cine en la ciudad y se proyectaron las películas en lugares alternativos poco aptos, como la vieja Escuela de Bellas Artes

Algo sobre Omar Oreste Re, la persona que realizo y conmovió con el primer festival de cine de la ciudad y uno de los más importantes a nivel nacional; palabras que utilicé en su despedida: Omar, nervioso, visceral, apasionado, efectivo, expeditivo, tierno, enamorado del séptimo arte condujo ese grupo que lo seguía a ciegas y que llamo Alucinarte para darnos diez ediciones del Festival “Luis Sandrini”, nombre con el que también logró se llamara a su barrio. Por esos años no era raro verlo caminar por las calles pergaminenses del brazo de Graciela Borges o Malvina Pastorino o charlando animadamente con Pepe Soriano en plena Peatonal. Hasta el día de hoy los directores de cine argentino tienen a este joven audaz como una de las personas más importantes en cuanto a estimulo cinematográfico nos referimos.

Las muestras de cine eran su pasión; los artistas, directores y técnicos argentinos, su objetivo. Lo acompañábamos, solo eso, aunque él se negara a admitirlo. En mi caso, solo era una especie de terapeuta escuchando su palabra, diciendo lo que hacía, lo que faltaba, lo que salía bien y lo que jamás sucedería. Después, como se dice en el buen teatro: “a los toros”.

Lo recordamos trabajando mucho para que su festival fuera un éxito y recibiendo los artistas a los que les daba la calidez de un buen amigo. Lo recordamos protestando, quejándose hasta el hartazgo hasta hacer catarsis desde la sonrisa.

Omar Re fue un artista, un buen tipo, nada más que eso y es demasiado. No es tan fácil ser buen tipo en este mundo plagado de contradicciones. Omar lo fue.

El recuerdo de su labor, se hace aún más grande en momentos en que ya no quedan dudas del desfinanciamiento y disolución del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) por parte de la “guillotina” de Milei; no se ha filmado una sola película argentina en 2024, sin tener en cuenta la historia del cine de nuestro país, con un prestigio ganado en todo el mundo y dos Oscar en su haber.

Hace falta reafirmar la importancia de nuestro cine en estos momentos en que “El Eternauta”, una producción de Netflix (empresa extranjera), con artistas, técnicos y director argentino es la segunda serie en cuanto a proyección y éxito internacional. Para que el gobierno lo tenga en cuenta y recapacite, ya que 2025 corre el riesgo de cerrar también sin filmación alguna, un golpe casi mortal a la cultura nacional

Postdata: Tengo en mi poder el material de las distintas fiestas de AluCinArte en VHS que Omar hacia filmar, listo para que algún día podamos hacer el documental que homenajee a este gran e iluminado periodista que se fue tan joven y tengamos documentación definitiva de uno de los eventos más importantes de nuestra cultura local, sobre todo; solo hace falta alguien que seleccione y dirija esa película (lo dejo como propuesta).

 

*El autor es actor, docente y periodista

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.