La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y el Ministerio de Desarrollo Social continúan con el despliegue de programas y asistencias reemplazos del bono de $10000 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para adultos mayores de 40 años.
Las opciones varían según el tipo de beneficio: pueden alcanzar prestaciones para estímulo laboral, estudiantil y previsional.
Mi Anses: Tres opciones para mayores de 40 años
1) Becas Progresar
El organismo conducido por Fernanda Raverta junto al Ministerio de Educación habilitaron las inscripciones al plan de becas Proogresar 2021 en sus cuatro variantes y que contempla la posibilidad de ser parte del beneficio a pesar del rango etario.
El plazo de solicitud vence el próximo 31 de marzo inclusive y la gestión se lleva adelante por medio de argentina.gob.ar/educacion/progresar
En el listado de requisitos para Progresar nivel obligatorio, Progresar nivel superior se detalla la eliminación del límite de de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
Además se extiende hasta 35 años para aquellas personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
Por su parte Progresar Enfermería sólo requiere ser mayor de 18 años al cierre de la convocatoria respectiva, sin limite de edad, y Progresar Trabajo extiende hasta 35 años también para las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
En cuanto a montos a cobrar, el mínimo es de $2.100 por mes, mientras que el máximo asciende a $14.000.
2) Prestación por desempleo
Anses también amplió los pagos mensuales por la prestación por desempleo para aquellos trabajadores en relación de dependencia despedidos sin justa causa.
Este beneficio permite a los titulares a acceder a un cobro mensual y conservar su obra social y las asignaciones familiares.
Además, en el marco de las medidas adoptadas por la pandemia de coronavirus, el organismo previsional prorrogó las fechas de liquidación hasta el próximo 31 de mayo. Los montos cuentan con un piso de $6000.
Prestación por desempleo: Requisitos
3) Potenciar Trabajo
El Ministerio de Desarrollo Social unificó los programas Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios en Potenciar Trabajo.
Este beneficio busca mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias con el fin de promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica.
El programa experimentó una suba del 6% en marzo como parte de la última actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM): así los inscriptos cobran $10.800.
Potenciar Trabajo: ¿Cuáles son los requisitos?
IMPORTANTE: En el marco de la emergencia sanitaria, la presentación del Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE) se encuentra suspendida hasta el restablecimiento del nuevo calendario del ciclo lectivo.
Potenciar Trabajo: ¿cómo inscribirse al Renatep?
Con la creación del Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular ( Renatep ) el Ministerio de Desarrollo Social permite avanzar en la etapa de inscripción del plan Potenciar Trabajo.
A la hora de iniciar este paso, Anses solicita también la Certificación Negativa en la que se deja constancia si la persona cobra algún plan social, si tiene aportes como trabajador en relación de dependencia, monotributista o empleada doméstica, entre otros.
Para la inscripción, es necesario seguir los siguientes pasos:
1) Ingresar al siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/renatep
2) En caso de cumplir con los requisitos allí descriptos, hacer clik en el formulario de inscripción
3) Cargar tipo y número de Documento
4) Completar datos personales
5) Guardar los datos cargados
6) Una vez que se genere el cartel "Se generó su preinscripción con éxito"
7) Clickear en descargar comprobante para guardarlo
Qué es la negatividad de Anses y cómo tramitarla
Es un comprobante que emite ANSES en el que se deja constancia de que no (o sí) registrás:
Para tramitar la negatividad de Anses, que tiene una validez de 30 días, es necesario seguir estos pasos:
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.