• algo de nubes
    14° 5 de Agosto de 2025
aula-vaciajpg

Ola de calor: Suspenden clases en algunas escuelas y Juntos vuelve a la carga contra Axel Kicillof

La decisión se suspender clases corresponde a directivos de escuelas ante las altas temperaturas. Juntos acusa a la Provincia de "desinterés" y "vulneración".

La ola de calor que azota a la provincia de Buenos Aires llevó a algunos directores de escuelas a tomar la decisión de suspender o reducir clases para cuidar la salud de estudiantes y trabajadores de la educación y desató nuevos cruces políticos entre oficialismo y la oposición.

A los casos registrados la última semana, se sumaron el último lunes determinaciones puntuales en ciudades como La Matanza, Avellaneda, Tres de Febrero, o San Miguel.

Aunque gran parte de las determinaciones alcanzaron solo al turno tarde, en algunos casos la interrupción de las actividades incluyó la jornada completa. La proyección de algunos días más con altas temperaturas mantiene el tema en el centro de las preocupaciones.

Cabe recordar que pese al pedido de algunos de los gremios, únicamente competencia de los directores de los establecimientos tomar la determinación. Así lo establece el decreto 1199/11 del Reglamento General de Instituciones Educativas que otorga potestad a cada director o directora de “suspender las clases en ambos turnos o de forma parcial cuando factores climáticos así lo exijan.

En algunos de los casos, la decisión llegó acompañada de la denuncias por falta de elementos de ventilación, refrigeración o servicios como luz y agua. En otros, autoridades de los consejos escolares intentaron subsanar con la compra y entrega de ventiladores.

La ola de calor y la suspensión de clases no escaparon a las disputas electorales

Mientras desde Provincia no consideran que haya elementos para tomar una medida general y respetan los criterios de los directivos, varios dirigentes de la oposición aprovecharon la coyuntura para cuestionar las acciones del gobierno de Axel Kicillof en materia educativa y potenciar lugares de indignación en la ciudadanía.

“En invierno los pibes tienen que llevar frazadas a las aulas. En verano, suspenden las clases por calor. Me corrijo, no es por calor: es por falta de infraestructura y desinterés de Kicillof en la educación” lanzó el diputado nacional Diego Santilli y precandidato a gobernador.

Lo propio hizo a diputada nacional de Evolución Radical Danya Tavela, quien presentó este martes en el Congreso un pedido de informe con el fin de conocer la situación de los establecimientos educativos públicos que debieron cerrar o se vieron impedidos de desarrollar sus actividades de manera regular por las altas temperaturas. En la provincia de Buenos Aires se está vulnerando el derecho constitucional, humano y fundamental que es la educación”, sostuvo.

La exvicerrectora de la UNNOBA calificó de “inconcebible” que “los niños y niñas sean rehenes de políticas públicas que no ubican a la educación como su derecho fundamental. Y es aún más inconcebible que las provincias no adopten ninguna medida que mínimamente garantice este derecho” dijo.

La respuesta del gobierno de Axel Kicillof quedó expuesta durante el discurso de apertura de sesiones legislativas. Allí advirtió que “la educación es una prioridad absoluta de nuestra gestión” y enumeró la creación de “148 nuevos edificios escolares finalizados y 400 con refacción integral; 5.116 reparaciones terminadas”.

Además de las reformas curriculares, la recomposición salarial de docentes y auxiliares que permitió evitar paros y cumplir la meta de 190 días de clases, se refirió a la hora extra en el nivel primario: “Una hora más de clases equivalen a 40 días más de clases” sostuvo.

Recomendaciones de la Provincia a las escuelas ante la ola de calor

En tanto, la Dirección General de Cultura y Educación y el Ministerio de Salud bonaerense emitieron un comunicado a la comunidad educativa con medidas de cuidado durante la jornada escolar para evitar los “golpes de calor” y la deshidratación.

En ese sentido recomiendan:

  • Mantener el aula fresca y ventilada.
  • Aumentar el consumo de agua en todo momento y evitar bebidas con azúcar.
  • Generar intervalos durante el tiempo escolar para el lavado de manos, cara ynuca.
  • Recomendar vestirse con ropa holgada, liviana y de colores claros.
  • Proponer actividades tranquilas y evitar juegos que hagan transpirar demasiado.
  • Evitar la actividad física intensa.
  • Permanecer en los espacios cerrados de la escuela, evitando aquellos que impliquen la exposición al sol entre las 10 y las 16hs.
  • Ante la presencia de síntomas que se detallan a continuación, llevar a el/la estudiante a un lugar fresco, mojarlo, ofrecerle tomar agua y llamar inmediatamente al servicio de emergencias, ya que podrían estar indicando lapresencia de un “golpe de calor”:

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.