• nubes
    20° 30 de Octubre de 2025
rio-cadaveresjpg

Operativo en Río de Janeiro: confirman 119 muertos, aunque se hallaron más cuerpos en el bosque

Vecinos encontraron en la madrugada unos 70 cadáveres y los desplegaron en una plaza para su identificación. Tanto Lula como la oficina de Derechos Humanos de la ONU se mostraron "horrorizados" por el número de muertos.

El gobierno de Río de Janeiro afirmó que la operación contra el narco en dos favelas cariocas dejó 119 muertos, 115 sospechosos y 4 policías, mientras los vecinos seguían recuperando cuerpos desde la noche, en una zona boscosa de Vacaria, en la Serra da Misericórdia , donde se concentraron los enfrentamientos del martes, entre las fuerzas de seguridad y los narcotraficantes.

Esto creó confusión con el número de victimas. Sin dar números, el presidente Lula da Silva se mostró "horrorizado" por el número de víctimas.

Según Globo, unos 72 cadáveres fueron encontrados por los habitantes de las favelas de Río de Janeiro tras la letal operación policial llevada a cabo el martes contra el narco. Los cuerpos fueron colocados por los vecinos en una plaza de la barriada de Penha. Con este hallazgo, el total de muertos en el megaoperativo superaba los 130. Pero las autoridades rebajaron la cifra. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos declaró este miércoles sentirse "horrorizada" por la macrooperación policial.

El operativo movilizó a unos 2.500 agentes y tenía como objetivo ejecutar 100 órdenes de arresto de miembros del Comando Vermelho, una de las principales bandas de narcotraficantes de Brasil.

En el comunicado, el Gobierno del estado de Rio de Janeiro que el objetivo del operativo era para "capturar a los líderes criminales y contener la expansión del Comando Vermelho”, una de las principales organizaciones delictivas de Brasil y de toda Sudamérica.

Según el Mapa de Grupos Armados —una colaboración entre el Instituto Fuego Cruzado, el Grupo de Estudios de Nuevas Ilegalidades (GENI) y la Universidad Federal Fluminense (UFF)—, el Comando Vermelho fue la única organización criminal que amplió su control territorial en el estado de Río de Janeiro, mientras que todas las demás perdieron terreno.

Entre 2022 y 2023, la organización aumentó en un 8,4% las áreas bajo su control y recuperó el liderazgo perdido frente a las milicias (grupos de ex policías) en años anteriores. Con ello, pasó a representar el 51,9% de las áreas dominadas por grupos armados en la Región Metropolitana de Río.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.