• nubes
    16 de Agosto de 2025
hermanos-passagliajpeg

Piden que los Passaglia expliquen cómo se maneja la recaudación del CONINDELTA

El concejal Martín Rivas solicitó al Tribunal de Cuentas que investigue al organismo intermunicipal que administra los cánones de las empresas areneras en el río Paraná, presidido desde hace más de una década por la familia Passaglia

Los hermanos Passaglia siguen sumando denuncias y pedidos de información, esta vez ante el Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires. El concejal de San Pedro Martín Rivas, representante del partido Acuerdos Ciudadanos San Pedro, pidió que se investigue al Consejo Intermunicipal del Delta (CONINDELTA), encargado de recaudar y administrar los cánones que pagan las empresas areneras por la extracción de arena en el río Paraná, desde San Fernando hasta San Nicolás.

El estatuto del organismo intermunicipal establece que la presidencia debe ser rotativa, pero Rivas remarcó que “hace más de una década que la preside la familia Passaglia, actualmente Santiago”. Según el edil, se manejan cifras muy importantes y un recurso no renovable como la arena, y la distribución de esos fondos genera dudas en su municipio.

En diálogo con “La Primera Mañana”, emitido de 7 a 10 por FM 102.9 Cosa Cierta, Rivas explicó: “Llegamos a esta instancia porque en el CONINDELTA no avanza nada que tenga que ver con la claridad ni con un justo reparto de las recaudaciones. Se reciben de parte de las empresas areneras los pagos por el canon de extracción de arena del río Paraná y, en San Pedro, vemos barcos muy grandes que vienen desde La Plata, Rosario y otros lugares a extraer arena a nuestra costa. Cuando analizamos los balances municipales de los últimos dos años, vemos que ingresan un par de millones de pesos desde el CONINDELTA, y eso nos llamó la atención”.

Con el objetivo de “defender los intereses de nuestros vecinos”, Rivas contó que ya habían presentado pedidos de informe al intendente Cecilio Salazar y se habían acercado con notas formales, pero “no tenemos respuesta”.

El concejal aclaró que la presentación “no fue impulsada por rivalidad con la gestión de los hermanos Passaglia”: “Está todo bien con San Nicolás, me parece hermosa la ciudad. Pero estamos en una campaña política donde vemos el color rosa en toda la Segunda Sección, y también cómo, de alguna manera, avanzan como si San Nicolás fuera el Imperio Romano, y nosotros estamos con arco y flecha. Si los hermanos Passaglia -los cuales respeto un montón- quieren avanzar sobre la sección y venir a explicarnos cómo hacer las cosas a cada uno de los municipios, me interesaría que resuelvan estas cuestiones, que muestren transparencia y que nos digan qué pasa con los recursos areneros de San Pedro y de otros municipios”.

“Yo no estoy dispuesto a estar sentado en un Concejo Deliberante, donde tengo la representación de mis vecinos, y dejar pasar estas cuestiones”, subrayó. Finalmente, expresó su deseo de que “el Tribunal de Cuentas nos pueda ilustrar con esta solicitud, esclarecer el tema y lograr una justa distribución de los cánones, para que cada municipio tenga la autonomía y la independencia para reinvertirlos donde sea necesario, sin que sea un botín manejado por una familia en una especie de feudo desde donde nos dicen a toda la Segunda Sección qué es lo que tenemos que hacer”.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.