Mientras se continúa con el calendario de pago para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), jubilados y pensionados, la resolución 408 publicada en el Boletín Oficial detalló el objetivo de la nueva documentación.
"Buscará promover la reinserción social de desocupados u ocupados no formales, que emprendan la realización de proyectos productivos, de servicios, o de comercialización, vinculados al Desarrollo Local y la Economía Social", enfatizó el texto firmado por el ministro Daniel Arroyo.
Potenciar Trabajo: Sin IFE, ¿Cómo inscribirse?
A la hora de inscribirse en el plan Potenciar Trabajo mediante el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Renatep), Anses solicita la Certificación Negativa que en la que se deja constancia si la persona cobra algún plan social, si tiene aportes como trabajador en relación de dependencia, monotributista o empleada doméstica, entre otros.
"Registrar a los trabajadores y trabajadoras de la economía popular en su totalidad, atendiendo a criterios amplios que respeten sus formas organizativas, dimensiones y complejidades y desarrollar políticas que asuman la vulnerabilidad socio-productiva de los trabajadores y trabajadoras de la economía popular", repasa la resolución 408.
Qué es la negatividad de Anses y cómo tramitarla
Es un comprobante que emite ANSES en el que se deja constancia de que no (o sí) registras:
Para tramitar la negatividad de Anses, que tiene una validez de 30 días, es necesario seguir estos pasos:
Para solicitar ser parte del programa, es necesario registrarse en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Renatep). Ser parte le permitirá al inscripto acceder a programas como el Potenciar Trabajo u otros de Anses, poder participar de redes de comercialización e incluso tener acceso a herramientas crediticias.
Pueden inscribirse todos aquellos que realicen actividades en el marco de la economía popular. Por ejemplo, está destinado a vendedores ambulantes, artesanos, cartoneros, recicladores, albañiles, trabajadores de la construcción, pequeños agricultores, etc.
Para la inscripción, es necesario seguir los siguientes pasos:
1) Ingresar al siguiente link:
2) En caso de cumplir con los requisitos allí descriptos, hacer clik en el formulario de inscripción
3) Cargar tipo y número de Documento
4) Completar datos personales
5) Guardar los datos cargados
6) Una vez que se genere el cartel "Se generó su preinscripción con éxito"
7) Clickear en descargar comprobante para guardarlo
Quiénes pueden inscribirse:
Potenciar Trabajo: cuánto cobran
El programa paga actualmente $10.294. Además, beneficiarios del mismo recibieron un bono de $9.400 por única vez en diciembre.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.