El libro Evolución Política de Pergamino, de Rafael Restaino, se presenta hoy, en las instalaciones de MoJuPer, de calle Joaquín Menéndez 698, a las 20:30 hs..
En este nuevo trabajo el autor se demuestran dos aspectos sustanciales en la historia de la ciudad. El primero deja evidenciado que en Pergamino la evolución política se dio en su totalidad por ser una de las ciudades más antiguas de la Provincia de Buenos Aires, como lo prueba acabadamente el acta de Cabildo del 3 de enero de 1626, que precisa la existencia de un lugar llamado “Dormida del Pergamino”.
Un proceso que se inició en la época de la colonia con los comandantes del Fuerte y continuó con los Alcaldes de Hermandad, Jueces de Paz, Comisión de Fomento, Presidente de la Corporación Municipal y las designaciones actuales de intendente y comisionado.
Por otra parte, queda evidenciada la importancia del poder político en las gestiones realizadas en el largo camino del llamado progreso -caminos, puentes, escuelas, hospitales, etcétera-.
El libro fue editado por El pan de aquí, consta de 270 páginas y se realizó en los talleres de Graficar.
La presentación la llevará a cabo la historiadora Aída Toscani.
Rafael Restaino
Es autor de numerosos libros y artículos sobre la historia regional. Entre ellos, Historia del Partido de Pergamino, Historia de la Salud, Historia de los Inmigrantes en el partido de Pergamino, Pergamino en la época de la colonia, La Batalla de Cepeda, Desde la orilla de la historia, El pergaminense que robó el sable de San Martín, Historias del viejo Pergamino, La poblada trágica, Historia de los pueblos del partido de Pergamino. Entre la obra de ficción se encuentran: El despertar de Juan Guerrero, Poemas llanos, con el cantar es posible decirlo todo, Los poemas de Juan Guerrero, Poemas de amor, Tengo que sacarme de encima al gordito de la pelota, Cuentos peronistas, La poesía en la nor-pampa y diferentes biografías como Vida, pasión y obra de Leandro Laguia, Ricardo Juárez, el pintor de la llanura, Padre Gastón Romanello, Diego García, el mozo que fue intendente, Jorge Galli, el obrero que se hizo cura, Antonio Noguera, un periodista combativo.
Obtuvo premios literarios nacionales e internacionales. Colabora en la actualidad en la Agencia Paco Urondo y en otros medios.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.