• cielo claro
    21° 13 de Octubre de 2025
humojpg

Puro humo: ante la deuda pendiente de la Justicia, piden la intervención del humedal

Septiembre cierra con el peor registro de quemas del año y el abogado Sebastián Farina pide una reparación integral del Delta del Paraná

Desde principio de año ya se quemaron más de 30 mil hectáreas en la zona del humedal del Delta del Paraná y septiembre cierra con el peor registro del 2025.

Desde la Asociación Civil Equística Defensa del Medio Ambiente, el abogado Sebastián Farina sostuvo que el accionar de la justicia hasta aquí “fue puro humo” y recordó su demanda ante la Corte Suprema de la Nación para la reparación integral de la zona afectada por los incendios intencionales en los humedales del Delta del Paraná.

De acuerdo a lo establecido por el art. 31 de la Ley 25.675, la demanda se dirige contra el Estado Nacional, las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires. Además de los municipios de Rosario y Victoria.

El abogado Sebastián Farina explicó que el objeto de la demanda de recomposición ambiental sugiere que se proceda a la recomposición y/o reparación integral de la zona geográfica conocida como Humedal del Delta del Río Paraná.

“Desde que comenzaron los incendios, primero pedimos que se adopten las medidas eficaces para la prevención, control, y cesación de los incendios irregulares. Incluso planteamos tiempo atrás la necesidad de que se cree la figura de un interventor para poner fin a las quemas intencionales. Los incendios ni se controlaron ni cesaron, sino todo lo contrario, se multiplicaron”, detalló Farina.

“Seguimos exigiendo que se ordene la remediación del humedal y que se logre neutralizar nuevas quemas, proteger a las personas, la flora y la fauna de modo efectivo”, aportó el abogado Sebastián Farina.

Los especialistas en ecología advierten que se van a necesitar entre 300 y 400 años para recuperar el humedal.

Entre los efectos de los incendios intencionales en los humedales del Paraná Medio, se registraron 83 especies de plantas y animales quemados por el fuego.

 

La figura de un “interventor” para el Humedal

Respecto a las acciones necesarias para la remediación del humedal, y como medida precautoria para que el mencionado ecocidio no se repita en el futuro, desde la Asociación Civil Equística recordaron que, hace tiempo, presentó como proyecto la creación a estos fines de la figura del “interventor”.

Sebastián Farina explicó al respecto que “se presentó hace varios años con motivo de un amparo ambiental que hicimos ante la Corte Suprema, se ordenó el cese inmediato de todas las quemas; y de modo complementario solicitamos un interventor, y el proyecto también lo presentamos ante autoridades provinciales”.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.