• cielo claro
    17° 4 de Mayo de 2025
pedro-rossijpg

¿Qué es de la vida de Pedro Rossi?

Un pergaminense multifacético: pasión, excelencia y compromiso con su comunidad.

¿Cómo fue su infancia/adolescencia? ¿Qué recuerdos tiene de esa etapa?
Infancia muy feliz, criado en el seno de una familia de clase media mi padre, Pedro, era bioquímico/farmacéutico y productor agropecuario y mi madre, Bibi, docente siendo el menor de tres hermanas Elisa, María Eugenia y Ana María.
Me crie en la zona céntrica, Florida 453, siendo la única preocupación apenas llegaba de la escuela, ir a jugar a la vuelta de la manzana por calle Dorrego, donde vivían muchos de los chicos de mi edad, de hecho, decíamos que formábamos la “barra Dorrego”.
Fui a Maristas hasta 3er año y terminé el secundario en el Colegio Nacional, viviendo momentos inolvidables.
Si bien cada etapa de la vida tiene sus encantos, en mi caso, la adolescencia fue una etapa de felicidad plena, donde compartíamos interminables momentos con amigos en Corchos, Old Pub, Fedra y practicar deportes.
En el ‘82 me fui a estudiar a Buenos Aires, interrumpiendo la carrera ese año al ser incorporado en la Marina apenas terminada la Guerra de Malvinas, obteniendo la baja justo para votar en octubre del 83, retomando la carrera en el año 84. En el año 92, vuelvo a Pergamino donde empiezo a dar clases en el querido Indu.
¿Qué momento destaca de su carrera profesional?
Mi actividad está distribuida en tres aspectos laborales, la consultoría de empresas (soy Lic. en Investigación Operativa – UCA), la actividad académica y la periodística.
Rescato como destacable algo ocurrido en mi tarea de comunicador, cuando SinRodeos TV logró el premio Martín Fierro al mejor programa periodístico del interior del país en el año 2006, año que además obtuve el Premio Caduceo y el ATVC, premio que también obtuve en el 2007 y 2010.
¿Qué destaca de su presente?
A nivel personal, viviendo muy feliz desde hace 15 años, junto a mi mujer Laura Soto (Profesora de Matemática) y al hecho de ver a mis hijos ya establecidos y encaminados. Pedro es Médico Traumatólogo y Lucrecia es Arquitecta; pero lo más importante es que son buenas personas.
En la actividad profesional, haciendo consultoría de empresas en desarrollo organizacional y mejora de procesos. En la actividad académica, actualmente, docente de la UNNOBA (sedes Pergamino y Junín), en la UNSAdA (San Antonio de Areco y Baradero) y del ISFDyT Nro.5 en Pergamino. No puedo dejar de mencionar mi extensa tarea realizada en el Colegio Industrial y en la UCA sede Pergamino.
En cuanto a la actividad periodística, que es la que me hace más visible frente a los vecinos pergaminenses, desde el 2020 estoy al frente de Radio Criterio Pergamino 88.1 www.criteriopergamino.com.ar y realizo SinRodeos Periodismo Real (actualmente temporada 22) de lunes a viernes de 16 a 18 horas desde donde trato de reflejar aquellas situaciones que hacen, afectan, modifican la Calidad de Vida de los vecinos pergaminenses.
También para destacar a esta altura de mi vida, es poder seguir jugando a la pelota con el grupo de Maristas.
¿Cree que ya cumplió todas sus metas o le faltó algo?
Siempre me faltará cumplir alguna meta, ya que soy un utópico empedernido y un estoico apasionado. Continuamente estoy buscando alcanzar un objetivo y, en caso de lograrlo, me propongo otro superador, siempre bajo la visión de la mejora continua.
Es por eso que, para mis clientes de la consultoría, intento mejorar sus procesos y su productividad para que logren ser competitivos.
A mis alumnos, induciéndolos en la concientización de la búsqueda de la excelencia.
Para mis oyentes, tratando de que no actúen de manera dogmática, que duden y de esa forma, descarten el pensamiento único.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.