La Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires notificó al Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc) por una denuncia en contra de la realización del Enduro del Invierno, evento que se llevará a cabo del 29 al 31 de agosto y que se ha posicionado como uno de los principales atractivos de la ciudad durante la temporada baja.
La nota de la Fiscalía de Estado reflota una presentación realizada el 17 de julio del año pasado por Federico Isla, geólogo, investigador del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y miembro del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras.
En la denuncia, Isla planteó la configuración de un daño ambiental en la playa La Perla, donde se pretende organizar la competencia, causado por carreras de motos y cuatriciclos. A tales efectos, adjuntó publicaciones periodísticas “donde se señala el impacto en la calidad de las arenas de las playas producido por estos eventos deportivos y sus consecuencias ambientales”.
Por este motivo, se requirió al Ministerio de Ambiente, a la Autoridad del Agua y a la Subsecretaría de Turismo bonaerenses que informen todos los antecedentes vinculados a la cuestión planteada por el denunciante y, en su caso, “la identificación de las actuaciones administrativas que pudieren estar vinculadas con estos hechos”.
Sin embargo, las reparticiones indicaron que, tras consultar sus registros, no surgieron “antecedentes relativos a las actividades denunciadas”.
En la nota se señala que, en base a la legislación vigente sobre la administración y explotación de playas y riberas marítimas, la Provincia siempre debe ser consultada en forma previa a toda obra o actividad que implique una “modificación de las condiciones actuales” de estos espacios “a fin de que se evalúe su viabilidad”.
De esta manera, ahora el municipio deberá contestar la nota y presentar la documentación que acredite que no existió daño ambiental con la organización del Enduro del Invierno.
En la municipalidad la noticia generó sorpresa y malestar. “Quieren volver a impedir el evento. Es una payasada y nos hacen perder tiempo y plata a todos”, lamentó un alto funcionario del Ejecutivo.
Y agregó: “Generan incertidumbre en la gente que está comprando pasajes o estadías en una competencia aprobada por la Federación Internacional de Motociclismo dentro de un calendario internacional. La verdad, un disparate”.
No es la primera vez que este evento corre peligro por una acción judicial. En 2022, la ONG Protección de Flora y Fauna ARG, Surfrider Argentina y la Asociación Civil Medio Ambiente Responsable (Organización Mar) presentaron un amparo para suspender el “EnduroPale del Atlántico”, aunque finalmente fue desestimado por el Juzgado en lo Civil y Comercial N° 5.
En caso de obtener el aval de la Justicia, el Enduro del Invierno 2025 se realizará en las playas La Perla y Puerto Cardiel. Mar del Plata recibirá a más de 500 pilotos de todo el mundo en un circuito de 4,2 km sobre la costa.
Habrá más de 20 categorías de motos y cuatriciclos competirán en un entorno de alto nivel. Además de la acción en pista, la competencia incluirá el Monster Energy Freestyle Show, feria de emprendedores, foodtrucks, shows en vivo y activaciones de marca junto a Billboard Argentina. Según cifras del municipio, más de 315.000 espectadores disfrutaron del evento el año pasado.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.