• nubes
    16° 16 de Octubre de 2025
venado-hospitaljpg

Revelan un importante crecimiento de las interrupciones de embarazos

Un informe presentado por el Ministerio de Salud de Santa Fe ante el Concejo Municipal pone en cifras el descenso de la tasa de natalidad en el departamento General López y revela un dato poco conocido hasta el momento: el fuerte incremento de las interrupciones de embarazos en los efectores públicos de la región, con cifras que se triplicaron en apenas dos años.

Esta información surge a partir de un pedido realizado oportunamente por la concejal Verónica Ruiz, con el objetivo de poner en cifras lo que se percibe como un cambio cultural con el descenso de los nacimientos, algo que se conoce a nivel nacional (y global) y que ahora tiene números propios en la región.

En paralelo, la legisladora del PRO pidió información sobre las interrupciones voluntarias de embarazos, con el objetivo de analizar si existe algún correlato entre las dos estadísticas.

Todas las fuentes coinciden con que los nacimientos presentan una tendencia decreciente, y que dicho comportamiento se viene insinuando desde hace muchos años, desde hace décadas”, plantea el informe firmado por la secretaria de Salud, Andrea Uboldi.

Pero el dato sorprendente tiene que ver con los abortos practicados en efectores públicos del departamento General López, con cifras reveladoras: en 2022 fueron 69 casos, y en 2024 subió a 192.

El informe aclara que en el caso de la interrupción del embarazo “el período observado es claramente menor”, pero que el comportamiento a nivel provincial se presenta estable, no así para el departamento, donde se observa un incremento de las atenciones por aborto médico y aborto no especificado”.

En el primero de los casos se refiere a la interrupción voluntaria del embarazo mediante el uso de fármacos, mientras que el segundo es por causas naturales. Si bien la estadística no discrimina entre las dos cifras, no hay demasiados motivos para pensar que los abortos naturales tengan un crecimiento exponencial de un año a otro.

Los datos de interrupción voluntaria de embarazos (IVE) fueron solicitados a la Dirección de Maternidad, Infancias, Adolescencias y Salud Sexual Integral del Ministerio de Salud de Santa Fe, a partir de los registros oficiales.

A diferencia de la natalidad, que representa a toda la población, la estadística de IVE remite exclusivamente a las usuarias de la red pública de salud (efectores municipales y/o provinciales).

Así, en 2022 hubo un total de 2.723 abortos en toda la provincia, de los cuales 69 correspondieron a General López. En 2023 el número bajó a nivel provincial (2.625) pero subió marcadamente en el departamento, con 98 casos. En tanto, en 2024, último registro computado en el informe, en todo Santa Fe hubo 2.771 casos, con 192 en General López.

Por supuesto, no existen datos fehacientes sobre la cantidad de interrupciones de embarazo realizados en forma clandestina antes de la legalización de la IVE, que entró en vigencia en enero de 2021.

 

Menos nacimientos

La información de natalidad se presenta mediante el indicador Tasa Bruta de Natalidad (TBN), indicador que es uno de los más difundidos y utilizados para poner en evidencia el fenómeno de los “nacimientos”.

Los datos de natalidad se presentan para la provincia y el departamento General López (Venado Tuerto es la ciudad que más aporta), y para poner el fenómeno en un contexto más amplio, se presenta también información del nivel nacional y del nivel global.

La TBN surge entre el número de nacidos vivos en una población durante un año específico y la población total a mitad del año, para el mismo año, expresada por 1.000 habitantes.

Según se observa a nivel provincial, la tendencia presenta un comportamiento bimodal. Para el período 2001-2014 es relativamente estable, pero a partir de ese año y hasta el 2024 hay un descenso importante. En los últimos veinte años pasó de 18,5 a 9,4.

En tanto, la TBN del departamento General López se presenta para los años 2014 a 2024, con una tendencia similar al resto de la provincia, pero con tasas relativamente menores. El último registro de la región es de 8,9 contra el 9,4 provincial.

A nivel nacional, según la Dirección Nacional de Población, la TBN en la Argentina desciende desde 1980 hasta el 2001, con un leve ascenso en 2010 y volviendo a descender en 2019. Si bien todas las jurisdicciones presentan un comportamiento similar, la provincia de Santa Fe estuvo entre las que presentaron las TBN más bajas del país, solo por encima de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.