Clara, preceptora del nivel secundario de la escuela rural ubicada en Ayerza donde este martes ocurrió un preocupante hecho este martes en la zona de Ayerza. Por indicación de las Inspectoras de Educación Primaria y Educación Secundaria, se llevó a cabo el retiro de los estudiantes de manera paulatina y luego fue el turno del personal docente debido a la fumigación aérea con agrotóxicos a escasos metros de la escuela.
“No la pasé nada bien y todavía estoy con dolor de cuerpo, no sé si fue por los tóxicos que inhalamos o por el momento de tensión” expresó la preceptora del nivel secundario en diálogo con Pan & Circo (Radio Más FM 106.7)
Sobre el momento de la aeroaplicación explicó que “Cuando estuvimos afuera vimos la avioneta que daba vueltas afuera de la escuela”.
Al requerir la presencia de alguna autoridad para efectuar la denuncia, “La llamada la hace una chica del equipo de orientación y luego vino la Policía Federal pero nosotros en ese tiempo quedamos expuestos y nos tuvimos que quedar en la escuela a declarar”, esto hizo que la docente y demás personal de la institución sigan expuestos a las sustancias tóxicas por más de seis horas.
La escuela que tiene nivel primario, secundario, y jardín contaba con alrededor de 70 alumnos presentes entre todos los niveles lo cual volvió más desafiante el protocolo de evacuación que establece que ante estos casos los chicos debían irse a sus casas. Para ello se procedió a llamar a la inspectora de la institución Soledad Pérez quien activó el protocolo y estuvo en constante contacto con el personal afectado hasta el último momento.
SINTOMAS
Sobre la aplicación de la sustancia venenosa, la docente la describió con un fuerte olor a químico, “al principio no sentían nada pero luego comenzaron a percibir el olor y luego resequedad y picazón alrededor de la boca y en el resto del rostro como en la lengua”, También otros profesores manifestaron dolor de garganta y al consumir agua comenzó a incrementarse la sensación de ardor.
MÉDICOS
Clara explicó que por pedido de los directivos quienes les explicaron que la atención de esos casos se podía atender mediante ART (aseguradora de riesgos de trabajo) por lo cual procedieron a comunicarse con la misma. “Llamamos al número que nos pasaron e hicimos la denuncia que corresponde. Los de la ART nos dijeron que teníamos que ir a atendernos a la Clínica Pergamino. Aunque no tenía mucho ánimo y estaba muy dolorida me fui a la clínica porque me dijeron que tenía que ir en el momento y así fue que me llegué a la clínica alrededor de las veinte horas del martes”
Sin embargo, destacó el maltrato recibido en dicha clínica por el personal médico que la atendió con tono elevado, malos tratos, término despectivo y una prepotencia manifiesta.
“Ah, vos sos la de la escuela que fumigaron, porque ya vino otro profesor”, relató Clara que comentó la médica al identificarla como una de las víctimas.
Lejos de calmarla y brindarle apoyo, la médica comenzó a minimizar la situación y según el relato de Clara, empezó a decir a decir “que no pasaba nada” y a cuestionar por qué se encontraban en el exterior de la escuela. Además de emitir consideraciones erróneas respecto del tiempo de exposición diciéndole que “Si están afuera no pasa nada” o que “una vez no pasa nada”, demostrando una supina ignorancia respecto del tema.
“Estaba afuera porque sentimos el ruido y lo primero que nos nace es salir para constatar que se trataba de una avioneta” le explicó a la médica.
“No fue nada empática”, destacó. Y agregó que “para ella no era nada que lo haya inhalado una vez”.
REPERCUSIÓN
La preceptora, lamentó que entre muchos de los chicos tienen el hecho de la fumigación naturalizado, por vivir en zonas aledañas a los campos que se fumigan. A su vez reconoció que “Se hizo todo mal, no avisaron, el viento estaba en contra”.
Asimismo expresó las sensaciones que tuvo al principio porque “Mucha gente nos decía que nos íbamos a meter en un kilombo e íbamos a sufrir amenazas y eso al principio nos dio miedo” pero “No podía no quedarme a denunciar el hecho, lo hago por los chicos, por mi y por todos, corro el riesgo pero lo que se tiene que hacer es denunciar y cuantos más seamos los que demos la cara vamos a poder lograr que las cosas cambien y esta gente se deje de manejar con tanta impunidad” concluyó.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.