A la espera de que el Senado debata el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Pediatría, el Hospital Garrahan continúa con su plan de lucha. Luego de que trascendiera que el Gobierno nacional habría utilizado 40 mil millones de pesos del hospital en un fondo de inversión que depende del Banco Nación, los trabajadores del centro de salud llevaron a cabo una asamblea este viernes, en donde definirieron nuevos paros y movilizaciones.
La reunión se llevó a cabo este viernes desde las 13, tras conocerse el escándalo en el manejo de los fondos. Hace unos días, la titular de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan, Norma Lezana, explicó que las autoridades “se están guardando 40.000 millones de pesos de la recaudación del tercer pagador (que es lo que el Hospital cobra a las obras sociales y prepagas) que representa al 35% de las prácticas que se realizan en nuestro hospital”.
En ese sentido, agregó que esos ingresos en lugar de ser distribuidos "como corresponde a obras de infraestructura y, en gran parte a un ítem que se llama recursos genuinos que percibimos en nuestros salarios, se lo están guardando, se lo están reservando, en un fondo de inversión de (Luis) Caputo”.
En la asamblea general, los trabajadores decidieron profundizar las medidas de fuerza y convocaron a un paro por 48 horas para martes y miércoles de la próxima semana. “Los funcionarios de Milei tienen 40 mil millones de pesos retenidos que podrían ir a aliviar la situación salarial, que ya no da para más”, señaló el titular de la Junta Interna de ATE, Alejandro Lipcovich. Además, este viernes, desde las 21, llevarán a cabo un nuevo paro hasta las 14 del sábado, que comenzará con un ruidazo en la puerta del hospital.
“No podemos volver a cobrar un salario 'pelado', cuando se hizo público que el Consejo de Administración nombrado por Milei retiene por lo menos 40 mil millones de pesos de recaudación propia. Ese dinero existe por la facturación a obras sociales y prepagas, y deriva de las tareas mancomunadas de las miles de personas que hacemos funcionar al Garrahan cotidianamente”, expresó Lipcovich y agregó: "De hecho, tenemos un item llamado 'recursos genuinos', pero esta gestión lo congeló, mientras destinaba el fruto de nuestro trabajo a la especulación financiera. Esta situación generó una bronca terrible; ¿cuántos compañeros o compañeras que renunciaron podrían haberse quedado si existía un paliativo salarial?".
A la par de las nuevas medidas, se decidió convocar a una movilización hacia el Senado nacional el próximo 2 de octubre, día en que la Cámara alta pondrá en discusión los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Pediatría y la Ley de Financiamiento Universitario, las cuales ya cuentan con el rechazo de Diputados.
Gerardo Oroz, secretario adjunto, destacó por su parte que “la profundización de las medidas de lucha es una necesidad: no podemos esperar más”. En ese sentido, agregó: “Y el momento es propicio para hacerlo, porque el gobierno que nos ajusta perdió legitimidad para seguir haciendo. Conseguimos peleando que exista una ley y del mismo conseguiremos que se implemente, porque no podemos quedar sujetos al mero trámite corriente”.
Desde APyT Garrahan reclamaron que el próximo 2 de octubre haya una “fiesta popular” en apoyo al hospital pediátrico y esperan superar la canditad de convocantes a la movilización del pasado 17 de septiembre. “Hay 40 mil millones de pesos en la timba financiera, que es plata del hospital generada por los trabajadores, que por ley tiene que ir a los trabajadores y están retenidos de manera indebida”, reclamó Lezana.
“Ojalá podamos construir un enorme festival con los tantos artistas que nos acompañaron en esta pelea. Y un alerta que hacemos desde ahora: no vamos a aceptar maniobras dilatorias en la implementación de la Ley de Emergencia Pediátrica, tiene que ser inmediata una vez que pase la votación en el Senado”, afirmó la trabajadora del Garrahan sobre el tratamiento del veto en el Senado.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.