La Feria del Libro de Pergamino (Fe.Li.Pe.) se realizará en colaboración con cinco espacios clave que hacen posible este encuentro: la Biblioteca Pública Municipal Joaquín Menéndez, la editorial Milena Pergamino, la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), el Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE) de Pergamino y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, que junto al gobierno local impulsan esta nueva edición. El evento promete ser uno de los hitos culturales del mes, con más de cuarenta editoriales, instituciones y librerías locales que participarán con sus stands, enriqueciendo la propuesta con charlas, talleres y presentaciones de libros.
La Fe.Li.Pe. se desarrollará el sábado 23 y domingo 24 en la Escuela Municipal de Bellas Artes (EMBA), ubicada en Alsina y Moreno, consolidándose como un espacio de referencia en la agenda cultural pergaminense.
El sábado 23, la programación se desplegará en planta baja (PB) y planta alta (PA) del edificio. A las 15:00, en PB, se dictará el taller de escritura “Todos tenemos algo que contar”, a cargo de Mariela Lugo, y se presentará el recital “Poesía irreverente” con Marta Susana Siciliano; en PA, Floresta Ediciones ofrecerá el taller y presentación del libro “Casera de Andrea Martínez”, junto con la presentación de “El asombro de los días” de Carla Olivera. A las 16:00, en PA, Ariel Bermani coordinará el taller “Escribir con las manos sueltas”, Luciano Molina brindará el conversatorio “Cuenta la leyenda: Historias de miedo y misterio del interior bonaerense”, y Beatriz Vignoli presentará “Molinari baila” en el auditorio central; en PB, Graciela de Dios compartirá su libro “Lo cuento todo” en el escenario. A las 16:15, en PB, se desarrollará el conversatorio “La función de lo escrito en psicoanálisis” con Miguel Furman y Fernando Vilches, mientras que en PA, Paula Tomassoni y Carolina Seoane presentarán el Programa FortaLEO. A las 16:30, en PB, July y Barbi Castelli de Leer en tribu coordinarán el taller infantil “¡Este libro lo hice yo!”. A las 17:00, en PA, se presentará el espectáculo musical “Trova (contra) pampeana: canción y literatura” con Federico Cassani, Diego Palavecino y Alejandro Gómez Monzón; en simultáneo, la Alianza Cultural Bonaerense presentará su antología en su stand. A las 17:30, en PA, Pablo Vidal y Bruno Ortega ofrecerán el conversatorio “Literatura de terror: miedo y territorio”, mientras que en el stand de la Biblioteca Municipal Joaquín Menéndez, María Florencia Canmajó presentará el libro álbum “Una vida de dragones”. A las 18:00, en PB, Laura Darder coordinará el conversatorio sobre la correspondencia entre Lou Andreas-Salomé y Sigmund Freud; en PA, se desarrollarán el taller “Leer antes de leer” por Daniela Azulay, el conversatorio “La práctica editorial como práctica curatorial” por Autoras en tienda, y la presentación del libro “Laiseca, el maestro. Una biografía coral” en el escenario principal. A las 18:30, en PB, Luisina Lualdi dictará el taller “El héroe que perdió su historia”, y se llevará a cabo el ciclo de poetas arrecifeños “Mandarina (la palabra exprimida)” coordinado por Diego Amaya. A las 19:15, en PB, Natalia Di Virgilio presentará su libro “Corazón Pynandi”. Finalmente, a las 20:00, en PA, Silvia Hopenhayn ofrecerá el conversatorio “Hang Kang. Literatura y Humanidad”, una introducción a la obra de la autora surcoreana, considerada una de las actividades destacadas de la jornada.
El domingo 24, la programación continuará con propuestas para todas las edades, también distribuidas entre planta baja y planta alta. A las 15:00, en PB, se realizará el taller “Adivina poemas” a cargo de Sol Rebelles y la presentación de “Sinestesia literaria” por Tomás Debeljuh; en PA, se desarrollarán el conversatorio “Soltar la lengua” por Mandíbula Producciones, el taller de historietas “Mi historia fantástica en viñetas” por Maite Diorio, y el taller de poesía “Poética animalia” por Carla Olivera. A las 15:30, en PA, Silvia Hopenhayn coordinará el taller de lectura “La autobiografía en Silvina Ocampo”, mientras que en PB, Lucio Vellucci presentará su libro “Regreso a las flores”. A las 16:15, en PB, Florencia Servera y Gabriela Cárcamo ofrecerán el conversatorio “De los cuentos al laboratorio”, y en PA, Rocío Vélez presentará “Los días del agua”. A las 16:30, en PB, se desarrollará la charla “De hormigueros y merengues” con Paula Tomassoni y Marcos Fontela; en PA, Sebastián Pandolfelli dictará el taller “Máquinas parlantes” para adolescentes. A las 16:45, en PB, Gabriela Vilardo y Carlos Pinto presentarán “Lobito del mar”. A las 17:00, en PA, Carlos Del Valle presentará el “Museo del deporte”. A las 17:30, en PA, Roma Vaquero Diaz y Federico Paladino compartirán la novela performática “Archivo para recuperarme”, mientras que en el stand de la Biblioteca Municipal Joaquín Menéndez, Zulma Martini y Analía Valente presentarán “Ticotero”. A las 18:00, en PB, Karina Hourcade dictará el taller “El Tango y las emociones que bailan con nosotros”; en PA, Mario Spina ofrecerá el taller “Diseño editorial con software libre”, y en PB, Susana Umeres y Alejandro Sánchez coordinarán el conversatorio “Salud Integral, Dignidad, Nuevos Entornos Comunicacionales”. La actividad central del día será a las 18:30 en el Auditorio Principal de PA, donde Martín Prieto y Walter Lezcano desarrollarán el conversatorio “Del poema pegado en la heladera: la poesía como rastro, como archivo personal”. El cierre será a las 18:45, en PB, con “Bichos de Luz”, una propuesta lúdica que combina poesía y música para niños, a cargo de Valeria Uhart.
La Fe.Li.Pe. vuelve a instalarse como un espacio de encuentro entre lectores, escritores y editores, con una programación que celebra la diversidad de voces, formatos y generaciones. Durante dos jornadas intensas, la palabra será protagonista en cada rincón de la EMBA.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.