• cielo claro
    12° 14 de Octubre de 2025
mardel-obrapng

Solicitan activar fondos nacionales para retomar obras hídricas paralizadas

El concejal Diego García, de Unión por la Patria, presentó un proyecto para que el municipio reclame al Gobierno nacional la ejecución del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica. Busca reactivar obras que están en pausa desde diciembre de 2023 y asegurar nuevos proyectos en General Pueyrredon.

El bloque de Unión por la Patria volvió a expresar su preocupación por las obras de infraestructura hídrica que se encuentran frenadas desde 2023 en General Pueyrredon, y en esa línea el concejal Diego García presentó esta semana un proyecto de comunicación para que el Ejecutivo local gestione ante la Nación la activación del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica (FFIH).

La iniciativa solicita que el municipio “arbitre los medios necesarios” ante el Estado nacional para que el dinero de ese fondo se destine para lo que fue creado, es decir, terminar las obras ya empezadas y financiar nuevos proyectos de saneamiento y desagües.

En detalle, el autor del proyectó señaló que entre las obras que quedaron en pausa debido a la suspensión de la obra pública nacional, se encuentra la segunda etapa de los desagües de la Cuenca Marcos Sastre (64% de avance), la red cloacal de los espigones 1 y 2 del Puerto (74% de avance) y el Corredor Gandhi (19% de avance), un reclamo de larga data por parte de los vecinos de la zona norte.

El texto aclara que el organismo encargado de gestionar estos proyectos y su financiamiento con el Estado Nacional es Obras Sanitarias Sociedad de Estado (OSSE).

García señaló al respecto que en años anteriores “fueron realizadas diferentes obras de envergadura con financiamiento proveniente” de este Fondo Hídrico de Infraestructura. Pero desde que asumió Javier Milei en el gobierno, en diciembre de 2023, “fueron suspendidos todo tipo de proyectos y obras públicas con financiamiento del Estado Nacional”, decisión decisión política que “impactó fuertemente en todo el territorio nacional y también en el Partido de General Pueyrredon”.

El concejal destacó sin embargo que la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía de la Nación, al informar sobre la ejecución de los diversos fondos fiduciarios en 2024, detalló que el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica presenta un acumulado de 26.460 millones de pesos.

Por cierto, el FFIH se creó en 2001 y se alimenta a través de un porcentaje sobre la venta de combustibles. Su administración corresponde al Banco Nación, y por ley, esos recursos solo pueden destinarse a infraestructura hídrica.

“Es necesario garantizar la correcta ejecución de los recursos existentes con el objetivo de subsanar las crecientes problemáticas ambientales e hídricas de nuestro país”, planteó el edil de Unión por la Patria en el proyecto, que insta al Ejecutivo municipal a gestionar ante Nación la ejecución de este fondo “con el objetivo de garantizar su destino a la continuación de obras paralizadas y/o nuevos proyectos y obras hídricas en el Partido de General Pueyrredon”.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.