• cielo claro
    14° 21 de Mayo de 2025
ramallo-laboratoriojpg-1

Tras el escándalo del fentanilo, Laboratorios Ramallo deja a sus empleados en la incertidumbre

La planta ubicada en el parque industrial Comirsa está paralizada desde principios de mayo. Los operarios habían sido suspendidos antes de la intervención oficial y hoy reclaman sueldos adeudados y definiciones.

La situación en Laboratorios Ramallo, empresa radicada desde 2017 en el parque industrial Comirsa, quedó bajo el foco público tras su vinculación con la causa que investiga la muerte de nueve pacientes en un hospital de La Plata por fentanilo inyectable contaminado.

Sin embargo, la crisis laboral en la planta ya había comenzado antes de que el caso llegara a los medios. Según confirmaron los propios operarios, la producción se encuentra paralizada desde principios de mayo, cuando un importante número de empleados fue suspendido sin explicaciones ni notificación formal. Estas suspensiones ocurrieron antes de la clausura municipal, la intervención de ANMAT y los allanamientos ordenados por la Justicia federal.

Desde hace un mes, los empleados no reciben tareas ni salarios. “Estamos todos a la deriva, no nos pagaron un peso y no sabemos nada”, señaló uno de los afectados. La situación se ve agravada por la falta de representación gremial, ya que el personal no cuenta actualmente con respaldo del Sindicato de la Sanidad. Ante esto, decidieron organizarse por su cuenta y buscar asesoramiento en el Ministerio de Trabajo.

Uno de los trabajadores envió un telegrama para solicitar precisiones sobre su situación laboral y recibió como respuesta que se encontraba en “abandono de trabajo”. Poco después, varios empleados intentaron presentarse en la planta en horario laboral, pero les impidieron el ingreso.

Se estima que alrededor de 100 personas, muchas de ellas residentes en Ramallo, están alcanzadas por esta situación. El número podría ampliarse si no se define el rumbo de la empresa. En los últimos años, la firma había recibido reiteradas quejas por el trato hacia su personal. El conflicto actual, sin precedentes, expone la falta de respuestas y la vulnerabilidad de los trabajadores frente a un escenario judicial y productivo incierto.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.