• nubes
    14° 1 de Mayo de 2025
udocba-salcedojpg

UDOCBA reclama por violencia escolar y sobrecarga laboral: “Se deben cumplir los acuerdos firmados”

El secretario General de UDOCBA, Alejandro Salcedo, expresó fuertes reclamos dirigidos tanto a la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) como al Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

Enviamos dos notas a la DGCyE y otra al Ministerio de Trabajo”, indicó Salcedo. A este último, explicó, “le estamos pidiendo que avance con la firma del Convenio Colectivo de Trabajo que estamos impulsando desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB)”.

En cuanto a la cartera educativa, el reclamo es claro: “Estamos exigiendo que se notifique a todas las instancias de la DGCyE y que se implemente de manera efectiva el Acuerdo de Resguardo y Reparación para prevenir y tratar los hechos de violencia en las escuelas”.

Salcedo también advirtió sobre un problema creciente: la sobrecarga de tareas que enfrentan los docentes. “Pedimos que se generen ámbitos regionales y distritales para debatir y reducir esta carga. La tecnología amplifica el problema, ya que hace cada vez más habitual la comunicación con los docentes fuera de la escuela y fuera de su jornada laboral. Además, hay docentes que deben completar estados administrativos dos o tres veces en papel, web y drive”, denunció.

Advirtió que “la falta de desconexión lleva a muchos problemas para los docentes y sus familias”, y subrayó que los hechos de violencia ocurren cada vez con más frecuencia. En ese sentido, destacó la importancia del Acuerdo de Resguardo y Reparación, que apunta a aplicar en las escuelas el Convenio 190 de la OIT, orientado a eliminar la violencia en los ámbitos laborales.

Alejandro Salcedo de UDOCBA recordó que todas estas cuestiones forman parte de un acuerdo paritario firmado hace más de un año, por lo que desde el sindicato exigen su efectiva implementación.

En cuanto al plan de acción, el dirigente gremial informó que “a partir de las 12 del miércoles comenzará una jornada de lucha y movilización en apoyo a los jubilados, y un paro general el jueves 10 de abril”.

El objetivo de la medida es reclamar “la devolución de los fondos educativos quitados por Nación”, así como también exigir “la extensión de la moratoria previsional y que dejen de pegarle a los jubilados”.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.