El senado bonaerense comenzó a saldar parte de una deuda urgente hacia el Poder Judicial con la cobertura de casi 50 pliegos de jueces, fiscales y defensores oficiales. La sanción, traerá algo de alivió al congestionado sistema de justicia que llegó a acumular casi 700 vacantes y tiene al funcionamiento de los tribunales y ministerios públicos al borde del colapso.
El avance de estos 46 pliegos marca un cambio en el rumbo que tenía la política judicial y, tras dos años y medio, se rompió una inercia de la que parecía complejo salir.
La instrucción bajó desde el propio gobernador Axel Kicillof hacia el ministro de Justicia, Juan Martín Mena; y a los senadores Teresa García y el camporista Emmanuel González Santalla.
El tridente judicial de Kicillof logró sortear grietas internas y ajenas y avanzó en acuerdos con la oposición. Por eso, próximamente se podría avanzar en dar luz verde a otra tanda importante de pliegos y, sosteniendo ese camino, hacia la cobertura de las vacantes en la Corte provincial.
La votación debió sortear un inesperado planteo técnico del senador Sergio Berni (UxP) quien observó que pese a lo que figuraba en los expedientes la votación no era por unanimidad. "Sería un gran error que quede nulo de toda nulidad porque esto genera un efecto jurídico" advirtió.
Enseguida intentó corregirlo su par de bancada, Teresa García: "En esta casa y todos los bloques son testigos que si bien se denomina en la planilla de las propuestas de esta forma todos hemos visto que en los usos y costumbres la unanimidad es entendida por la totalidad de los bloques que conforman la comisión de Asuntos Constitucionales, es lo que se ha venido haciendo. No me parece que merezca una observación" dijo.
Y remarcó: "Hace mucho tiempo que la Cámara es observada por los medios, la Corte diciendo que no trata las vacantes de la Justicia y que esto genera serios problemas a los ciudadanos bonaerenses. Se ha hecho un enorme trabajo, productos de desentendimientos previos, para crear consensos más allá de nuestras diferencias para ocuparnos de una situación que viene muy atrasada" afirmó.
Sin embargo, al planteo del exministro de Seguridad bonaerense se sumaron otros legisladores y hubo un pedido de pase a cuarto intermedio. "Cumplir con las vacantes no es un tema menor. Expedientes del 2022 y 2023 y hacen dos años que están dando vueltas. Sería un gran error que quede nulo de toda nulidad porque esto genera un efecto jurídico" repitió Berni.
Tras una reunión con las bancadas y en base al "enorme esfuerzo para obtener consensos" Teresa García pidió una moción de interpretación de reglamento y citó antecedentes de 2018 y 2019 de tratamientos de acuerdos en el que estableció que la unanimidad equivale a "la ausencia de despacho de minoría y por la concordancia de todos los bloques en la firma de los expedientes" (fue aprobada por más de 2/3).
En la previa y con el cimbronazo político que atraviesa el PRO tras la fractura del bloque político derivado de la pelea entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich se formalizó la renuncia de Daniela Reich, quien abandonó el bloque amarillo para conformar el monobloque "Pro Libertad" a la vicepresidencia Segunda del Senado bonaerense. En su lugar, asumió Christian Gribaudo, delfín de Mauricio Macri y Daniel Angelici.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.