Un accidente fatal conmocionó este domingo a la ciudad de Miramar. Cerca de las 14, Rosana Mabel Back, de 52 años, participaba de una jornada de paracaidismo junto a conocidos cuando su paracaídas no se abrió y cayó contra el césped, perdiendo la vida en el acto.
La mujer, oriunda de San Ignacio, Misiones, era integrante de la Asociación Civil Paracaidismo de Mar del Plata y acostumbraba a realizar saltos con frecuencia.
Fuentes oficiales confirmaron que la víctima estaba acompañada por amigos y que, según algunos trascendidos, el equipo que utilizó en esta ocasión “no sería el que empleaba habitualmente”, lo que pudo haber generado el desperfecto que provocó su caída. “El cuerpo estaba en la zona del camino Los Jazmines, en inmediaciones del aeródromo”, señalaron.
El accidente se registró en el aeroclub de Miramar, ubicado a la altura del kilómetro 5,5 de la ruta 77 de la Provincia de Buenos Aires, desde donde había despegado la avioneta minutos antes. Personal de emergencias y del Destacamento Las Flores, dependiente de la Estación de Policía Comunal de Miramar, se trasladó rápidamente al lugar y realizó las primeras actuaciones solicitadas por el fiscal de Delitos Culposos, Germán Vera Tapia, incluyendo el secuestro del paracaídas y la toma de declaración a testigos.
A pesar de su experiencia, la tragedia deja traslucir que incluso los deportistas más acostumbrados a actividades extremas enfrentan riesgos que pueden resultar mortales. Rosana, que solía mostrar en sus redes sociales imágenes sobrevolando en avioneta o realizando saltos, practicaba su hobby con regularidad, pero este domingo el paracaídas falló en el momento crítico.
El aeroclub de Miramar difundió un comunicado en el que expresó su “profundo lamento por el trágico accidente” y aclaró que no mantiene “relación alguna con la actividad de paracaidismo que se desarrolla dentro del predio”. Además, agregaron: “Acompañamos en este difícil momento a sus familiares, allegados y compañeros de actividad. Reiteramos nuestro pesar por lo sucedido y acompañamos a la comunidad aeronáutica y deportiva en este momento de dolor”.
La investigación continúa bajo la órbita del fiscal Vera Tapia, quien dispuso el secuestro del arnés y la mochila de paracaídas que llevaba la víctima y ordenó realizar la autopsia este lunes. La prioridad será determinar si hubo algún desperfecto en el equipo, una falla humana o una combinación de ambos factores que derivó en este desenlace fatal.
Este trágico suceso pone en evidencia la naturaleza extrema del paracaidismo y otras actividades de alto riesgo, incluso cuando son practicadas por personas con experiencia y con equipos revisados.
Como en muchos deportes extremos, la combinación de altura, velocidad y dependencia de un único mecanismo de seguridad convierte cualquier error en una amenaza directa para la vida.
Rosana Mabel Back deja un recuerdo de pasión por el paracaidismo y el vuelo, pero también una clara advertencia sobre la necesidad de extremar precauciones, contar con equipos confiables y revisar cada salto.
Aun la familiaridad con la actividad no elimina la posibilidad de tragedia. “Era un hobby que lamentablemente la llevó a un trágico desenlace”, resume el informe oficial.
Mientras familiares, amigos y compañeros de la Asociación Civil Paracaidismo de Mar del Plata procesan la pérdida, la comunidad de Miramar queda marcada por un alerta doloroso: el riesgo siempre está presente, incluso en quienes parecen dominarlo.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.