• algo de nubes
    14° 5 de Agosto de 2025
tamarit-conferenciajpeg

“Universidad abierta”: comenzaron las jornadas de vigilia en la UNNOBA

Comenzaron las jornadas de protesta en la UNNOBA. Las actividades se desarrollarán en las sedes de Junín y Pergamino. “Vamos a demostrar que la universidad nos importa y la vamos a mantener abierta y viva”, explicó Florencia Antonioni de ADUNOBA.

Representantes de la Asociación de Docentes de la UNNOBA (ADUNOBA) brindaron detalles a la prensa sobre la iniciativa llamada “Universidad Abierta” convocada como parte del plan de lucha en reclamo por la recomposición salarial de trabajadores y docentes del sistema universitario.

El encuentro fue este lunes en la Sede Pergamino de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA). En  conferencia de prensa estuvieron Florencia Antonini, secretaria general de ADUNOBA y el rector de la Universidad, Guillermo Tamarit.

Se refirieron a las actividades de visibilización  de los días 12, 13 y 14 de agosto convocadas por ADUNOBA y fueron quienes invitaron a la comunidad a participar en las vigilias en el marco de la resolución del Frente Sindical de Universidades Nacionales que convocó a 72 horas de protesta y  lucha.

La primera jornada se llevó a cabo en la sede Pergamino de calle Monteagudo 2772, desde las 8:00 hs, del lunes hasta las 8:00 del martes. La segunda en la sede Junín de calle Roque Sáenz Peña 456, desde las 8:00 hs del martes hasta las 8:00 hs del miércoles.

Durante estas vigilias, se desarrollarán diversas actividades destinadas a visibilizar el conflicto salarial que afecta a las y los docentes universitarios. Entre las acciones programadas se incluyen: pintadas de banderas, colocación de afiches, charlas, fogones, y muchas más actividades abiertas a toda la comunidad de la región.

A este encuentro se refirió Florencia Antonioni de ADUNOBA: “Cada universidad definió que estas jornadas de 72 horas se iban a llevar delante de acuerdo a la realidad local. Nosotros decidimos desde ADUNOBA siendo una semana muy particular en la UNNOBA porque es una semana de finales todavía".

"El inicio del segundo cuatrimestre no se dio, se  va a dar la semana que viene entonces decidimos que en semana de finales y en un turno muy especial como es el turno de reválidas no suspender la toma de exámenes finales porque esto haría perder un año a los estudiantes que se les vencen las materias. Sería un perjuicio muy grande para las y los estudiantes de la universidad”, explicó sobre la metodología de protesta elegida por la universidad

Además, “la decisión fue tener la universidad abierta y por eso le dimos ese nombre a la jornada porque vamos a mantener en sede Pergamino y en sede Junín la universidad abierta las 24 horas para poder visibilizar la problemática de los salarios docentes en particular y de todo el presupuesto universitario" reconoció.

Sobre la situación del personal de la UNNOBA comentó que “tenemos el 45% de docentes bajo la línea de pobreza, los cargos más bajo que son los ayudantes debajo de la línea de indigencia, es un reclamo que queremos que la sociedad lo vea y nos acompañe pero entendemos que en este escenario nuevo donde los aumentos se han dado por decreto de manera unilateral entendemos que cerrar la universidad es lo último que tenemos que hacer”.

“Tenemos que mantener nuestra universidad más viva que nunca porque no es una prioridad de este gobierno mantener todas las universidades abiertas. Vamos a demostrar que la universidad nos importa y  la vamos a mantener abierta y viva” reconoció.

El rector de la alta casa de estudios, Guillermo Tamarit, también planteó la situación en que se encuentran las universidades públicas, que dependen todas del presupuesto nacional.

“Hay entre 45 y 50 puntos de diferencia entre la inflación de este propio gobierno y los aumentos salariales. Avanzamos en la cuestión de gastos, lo hemos reconocido y hemos agradecido al gobierno ese esfuerzo pero también hemos planteado que ‘no hay universidad sin docentes y no hay universidad sin no docentes’" expresó.

“Lo que se señala de los salarios más bajos repercute enormemente en aquellos que tienen salarios más alto porque el desfasaje entre la actividad privada y la universidad hace que los mejores salgan del sistema universitario. Entonces por un lado nos reclaman más calidad y por otro lado no se financia esa calidad” analizó Tamarit.

Respecto de las jornadas que iniciaron esta semana, “cada universidad ha decidido su dinámica de cómo presentar la defensa salarial” explicó, y es por eso que “en nuestro caso es con los estudiantes, con la sociedad. No creemos que cerrando la universidad vayamos a tener mejores perspectivas”.

Asimismo aclaró que “no hay que confundir que no hay paro respecto a la gravedad de la situación porque todo tiene un límite y nosotros nos estamos acercando a ese límite respecto a hacer viable la universidad. Y no estamos reclamando aumentos salariales, sino poner un punto al deterioro salarial y a partir de allí empezar a discutir cómo lo mejoramos”.

Sobre el apoyo de la comunidad educativa y la sociedad en general a la iniciativa, el rector analizó que la “expectativa es altísima desde la movilización inédita de las universidades el 23 de abril de este año. Porque hubo más de un millón doscientas mil personas  y en el centro de toda esta discusión que fue la ciudad de Buenos Aires fue una manifestación en lo que va de este gobierno la más importante sin ninguna duda. En términos universitarios de las más importantes que recordamos y en cada una de las ciudades hubo un enorme apoyo a las universidades públicas a lo largo y a lo ancho del país”.

Además, Tamarit analizó que “mucha gente aun votando a Milei, de ninguna manera lo votó para que cierre las universidades” y “después de esa marcha hubo cambios en términos discursivos con respecto al adoctrinamiento y la transparencia”.

“Hay una contradicción en el discurso del gobierno donde se nos reclama calidad  y no hay una universidad posible sin salarios dignos” concluyeron.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.