En la primera sesión ordinaria del año del Concejo Deliberante, desarrollada el martes, se aprobó el proyecto de ordenanza elevado a fines de 2021, con la firma del intendente municipal, Javier Martínez solicitando extender la concesión a la empresa La Nueva Perla S.R.L. para la prestación del servicio del transporte urbano de pasajeros.
La actual concesión vence el 31 del corriente, pero el pedido de la empresa, respaldado por Martínez, requería la ampliación por 40 meses y habilitar una renovación automática de otros 40.
Con la aprobación de los ediles, La Nueva Perla S.R.L continuará a cargo del servicio del transporte interurbano por los próximos 6 años y no habrá licitaciones en ese periodo.
El proyecto lo tomó la Comisión de Tránsito y Transporte y se elaboraron dos despachos. Uno, avalado por la mayoría, que responden al bloque de Juntos y otro por minoría, de dos concejales del Frente de Todos.
Ambos despachos avalaron la extensión de la concesión a la empresa por el término de 40 meses, pero el del l bancada oficialista adhirió a la renovación automática por otros 40 meses.
Durante la sesión, la mayoría de los votos fueron a favor de la propuesta de Juntos, por lo que ya está emitida la ordenanza que otorga 80 meses de servicio a la empresa.
No obstante, los dos despachos distintos, ninguno estableció exigencias o pedidos de mejoras en los recorridos, ni en las unidades.
Con el voto a favor de Fabian Albuerne, Ignacio Maiztegui y Francisco Illia, la ordenanza determina que La Nueva Perla S.R.L se compromete “a llevar adelante una renovación progresiva de las unidades que actualmente utiliza, como así también la revisión y restructuración de recorridos y frecuencias en las diferentes líneas, para optimizar la prestación de servicios en beneficio de los usuarios pergaminenses”.
El argumento del bloque oficialista es que pretende brindarle “continuidad a la empresa”’ y ofrecerle ‘un plazo largo para que puedan invertir’, a pesar de que La Nueva Perla S.R.L hace más de 20 años que presta ininterrumpidamente el mismo servicio, mientras percibe subsidios nacionales, provinciales e inclusive municipales.
Walter Baccarini, de Evolución, fue el único edil que no voto por ninguno de los dos despachos “más que nada por las formas” porque “en ningún momento figura ningún tipo de exigencia.
“Realmente lo más sano de todo sería el llamado a licitación y que se pueda presentar la misma empresa también, pero con otras condiciones”, remarcó.
Baccarini resaltó que “los antecedentes que tiene la empresa muestran que no ha hecho ningún mérito como para demostrar que el servicio que presta es bueno o que la gente está conforme”. Y remató: “Se le dio una extensión por 80 meses sin solicitarle nada a cambio”.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.